Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 59(2): 39-43, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-311443

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es presentar la experincia adquirida como residentes de cirugía general en el diagnóstico y tratamiento de la Hernia de Spieghel. Entre mayo de 1994 y mayo de 1997 fueron atendidos en nuestro hospital 4 pacientes portadores de Hernia de Spieghel. Tres pacientes eran masculino y uno femenino, con una edad media de 58,7 años. El tumor pararrectal y el dolor abdominal fueron los síntomas más comunes. Un paciente presentó abdomen agudo obstructivo. Los métodos complementarios de diagnóstico utilizados fueron la ecografía y el colon con enema. Todos los pacientes fueron operados con diagnóstico de Hernia de Spieghel. La técnica utilizada consistió en reparación anatómica del defecto herniano con sutura contínua monoplano. Tres pacientes fueron abordados por una incisión transversa pararrectal y uno por vía abdominal. No hubo morvilidad ni mortalidad. Pese al corto período de seguimiento no hay recidivas. La Hernia de Spieghel no es una patología frecuente, debemos pensar en ella ante la presencia de un paciente que presente tumor y dolor abdominal acompañado a una dibilidad en la pared anterior del abdomen. Debido a la posibilidad de estrangulación, el tratamiento debe ser quirúrgico.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Hernia, Ventral , Abdominal Pain
2.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 57(2): 17-22, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313684

ABSTRACT

Presentamos en este trabajo nuestra experiencia en el tratamiento de la colecistitis aguda (CA) por videolaparoscopía en el Hospital Italiano de La Plata y en distintos Hospitales y Sanatorios de nuestro medio, desde el mes de abril de 1991 hasta septiembre de 1997. Hemos realizado un total de 1425 colecistectomía laparoscópicas, de las cuales 320 fueron CA. Realizamos consideraciones acerca de la evaluación preoparatoria de los pacientes tratados por este método. Haciendo hincapié en la introducción de la videolaparoscopía para el tratamiento de las mismas. Concluímos coincidiendo con otros autores que no es más la CA una contraindicación para la videolaparoscopía. Proponemos el uso de la colangiografía intraoperatoria como método de seguridad para el tratamiento de esta afección y para el diagnóstico para las litiasis coledocianas no sospechadas presentes en la CA. Comparamos nuestros resultados con otras estadísticas y con las de la cirugía convencional.


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Cholecystitis , Laparoscopy , Cholangiography , Intraoperative Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL