Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. pediatr ; 54(2): 75-7, 81-2, mar.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-77421

ABSTRACT

Las gastroenteritis ocupan un lugar relevante tanto cuantitativa, como cualitativamente, dentro de los graves problemas de salud, por su impacto sobre la mortalidad y el desarrollo infantil. Por otra parte, representan los principales motivos de consulta y hospitalización, constituyendo la causa más frecuente de muerte en menores de 5 años de edad en México, con una frecuencia mayor en la población menor de un año de edad


Subject(s)
Fluid Therapy , Dehydration/therapy , Gastroenteritis/complications , Mexico
2.
Rev. mex. pediatr ; 52(8): 367-9, ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39243

ABSTRACT

Estudios realizados en pacientes con cólera permitieron demostrar que pese a existir un estado secretorio, inducido en el intestino por la toxina de este agente, es posible lograr una absorción adecuada, por vía bucal, de agua, electrólitos y glucosa, siempre que la solución a administrar cumpla con los siguientes requisitos: 1) que sea isotónica con el plasma; 2) que el transportador (glucosa) tenga una concentración de 2 a 3% para permitir una absorción máxima de sódio y agua, y 3) que la relación molar sodio-glucosa sea óptima, ya que experimentalmente se ha visto que la absorción sodio-glucosa en el intestino es equimolar. 1,2


Subject(s)
Infant , Humans , Fluid Therapy , Diarrhea, Infantile/therapy
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(4): 226-33, abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27093

ABSTRACT

Se estudió el impacto de la información adicional recibida por los padres de un grupo de niños hospitalizados, en la relación médico-familiar-paciente y en el grado de conocimiento del familar con respecto a la enfermedad del paciente. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: control (33 niños) y experimental (35 pacientes). Los resultados obtenidos mostraron incremento notable en el grado de conocimiento del familar en el grupo experimental en relación al grupo control en todas las áreas investigadas: atención al familiar y paciente y etiología, evolución, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Las diferencias fueron estadísticamente significativas y no dependieron de diferencias en el grado de escolaridad, tipo de enfermedad y tiempo de estancia hospitalaria de los pacientes de ambos grupos


Subject(s)
Child , Humans , Child, Hospitalized , Professional-Family Relations , Child, Hospitalized/psychology , Parent-Child Relations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL