Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. méd. hondur ; 62(2): 63-70, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157107

ABSTRACT

La presente publicación representa una parte de una investigación operacional en la que se incluyeron como estrategias un sistema de control y monitoreo (Sistema Informatico Perinatal), un proceso educativo prenatal, un Servicio de Consejería y una Clínica integrada Materno-Infantil de 40 días. En el presente documento se presentan los resultados del proceso educativo prenatal, particularmente en lo referente a control prenatal, el parto, lactancia materna y cuidados del recien nacido. Siete y nueve meses después de iniciado el proceso de capacitación de las embarazadas, se obtuvieron ganancias de conocimientos estadisticamente significativos. Esto ha estimulado a nuestro grupo de trabajo para institucionalizar todo el proceso educativo y mantenerlo indefinidamente como una acción primaria de salud


Subject(s)
Pregnancy , Patient Education as Topic/statistics & numerical data
2.
Rev. méd. hondur ; 61(3): 91-7, jul.-sept. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135990

ABSTRACT

Esta publicación representa la tercera y ultima que corresponde a la investigación operacional sobre salud reproductiva que se llevó a cabo en en el IHSS. En la presente se estudió el impacto sobre la prevalencia, oferta y uso de métodos anticonceptivos en pacientes ambulatorias y de post parto en el IHSS, despuésde haber sometido al personal de salud a un proceso de capacitación en materia de riesgo reproductivo y planificación familiar y con la introducción de un proceso educativo y de valoración de factores de riesgo reproductivo de las pacientes que acuden al IHSS en demnda de una atención ambulatoria y hospitalaria. Los resultados sugieren un pobre inpacto en la prevalencia de contracepción al nivel de consulta externa, contrario a lo que ocurrió a nivel hospitalario en donde pudo observarse un incremento en dicha prevalencia, especialmente entre las usuarias de riesgo normal. Se destaca la importante participación que tuvo el médico en la promoción de métodos anticonceptivos y se discuten las diferencias entre los resultados de nuestra investigación y una similar que hizo en el IMSS


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Contraception , Family Development Planning/education , Family Planning Services , Contraception
3.
Rev. méd. hondur ; 61(2): 36-41, abr.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-128044

ABSTRACT

Los resultados presentados, son parte de una investigación operacional sobre Riesgo Reproductivo implementado en el Instituto Hondureñode Seguridad Social. En esta publicación mostramos la influencia de un proceso educativo sobre este campo, que fué dirigido al personal de salud y a mujeres que acudían en demanda de atención médica a los servicios ambulatorios y hospitalarios del IHSS. Las cifras muestran el déficit de conocimientos que tenía el personal de salud en materia de riesgo reproductivo y el incremento que se produjo con los cursos de capacitación. La información que los derecho-habientes tenían sobre estos factores, es máa relevante en lo concerniente a edad, paridad, intervalo intergenésico e hipertensión. Al introducirse en un proceso de capacitación intramuros, el nivel de conocimientos fue incrementando con todos los factores. Nuestra institución se ha lanzado a una proyección extramuros del programa, enviando el mensaje educativo a fábricas, oficinas y medios de difusió hablado y escrito


Subject(s)
Humans , Female , Risk Management , Patient Education as Topic/statistics & numerical data , Health Education/statistics & numerical data , Reproduction , Risk Factors , Honduras/epidemiology
4.
Rev. méd. hondur ; 60(3): 111-21, jul.-sept. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124182

ABSTRACT

El trabajo es una de las tres publicaciones en materia de riesgo reproductivo que presentamos como resultado de una investigación operacional levada a cabo en I.H.S.S.. Hicimos un enfoque conceptual de R.R., para introducir al lector en el tema. Luego presentamos el problema, formulación de hipótesis, objetivos, fases de la investigación y plan de análisis. Finalmente se presenta la prevalencia de los factores de riesgo biosociales más importantes aplicables a la población femenina de 14 a 49 años que acude por atención médica a las instalaciones del I.H.S.S


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Maternal and Child Health , Operations Research , Risk , Honduras
5.
Rev. méd. hondur ; 60(2): 58-63, abr.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124189

ABSTRACT

El uso de métodos conservadores en el tratamiento de lesiones precancerosas del cuello uterino tiene por finalidad evitar procedimeintos que afecten la reproducción femenina o cirurgías mutilantes. La crioterapia ha demostrado resultados satisfactorios en la erradicación de estas lesiones hasta un 76%. De 138 pacientes ninguna presentó complicaciones en caso de recidiva. Es requisito indispensable la colposcopia y el procedimiento se efectuá en las neoplasias intraepiteliales cervicales del I a III, que no demuestren sospechas ni evidencias de infiltración, requiriéndose doble crio en el grado III. La congelación se hace hasta lograr un halo de 3 a 5 mm. alrededor de la probeta congeladora y por un máximo de 3 minutos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Cryosurgery , Precancerous Conditions , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Colposcopy
6.
Rev. latinoam. perinatol ; 6(3): 71-80, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62518

ABSTRACT

Se compran los resultados del manejo de dos grupos extraídos de una población de embarazadas con 42 semanas o más de amenorrea. Uno de ellos identificado como grupo control, fue manejado con pruebas de madurez fetal y en base a sus resultados se decidió la interrupción de la gestación. El otro grupo calificado como de estudio, fue seguido con valoraciones clínicas y pruebas monitorizadas seriadas (NST y OCT) y sobre la evaluación de cada individuo se decidió la interrupción. Este último grupo mostró una maior prolongación másl e del grupo de estudio. No hubieron muertes perinatales


Subject(s)
Humans , Female , Fetal Monitoring , Gestational Age , Pregnancy, Prolonged , Pregnancy Trimester, Third
7.
Rev. latinoam. perinatol ; 6(4): 115-22, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62586

ABSTRACT

Se presenta una investigación retrospectiva realizada durante doce meses en 1.146 embarazadas menores de 18 años y con edad gestacional de 20 o mas semanas, extraídas de una población de 32.681 partos. El estudio se llevó a cabo en Honduras con la participación de cinco instituciones; tres correspondieron a Hospitales del Estado y dos al Instituto Hondureño del Seguro Social. Se analizó la frecuencia global y particular de embarazo en la adolescente: partos, gestaciones previas, edad gestacional, control prenatal y formas de terminación del embarazo, particularmente la interrupción quirúrgica


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Humans , Female , Pregnancy in Adolescence , Gestational Age , Labor Presentation , Parity , Prenatal Care , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL