Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. psychol ; 14(spe5): 1795-1808, Dec. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-830948

ABSTRACT

Este artículo examina algunos de los significados otorgados por los jóvenes bogotanos al sindicalismo y al trabajo. Se realizaron nueve entrevistas etnográficas a igual número de jóvenes, provocando la narración de su vida como trabajadores y/o como trabajadores-sindicalizados. Como marco al proceso de indagación, se revisó bibliografía relacionada con los siguientes problemas: la construcción social de la categoría "joven" y su delimitación conceptual; las transformaciones contemporáneas del mundo del trabajo y su relación con las condiciones sociolaborales que enfrentan los jóvenes actualmente, explorando aspectos del surgimiento del movimiento obrero en Colombia y su estado actual en comparación con otros países de la región. Se abordó la pregunta de investigación: ¿cuáles son los significados asociados al trabajo y al sindicalismo, construidos por jóvenes trabajadores habitantes de Bogotá?, examinando las entrevistas a partir de la propuesta de análisis de discurso de los psicólogos sociales Jonathan Potter y Margaret Wheterell (1996), basada en la identificación de repertorios interpretativos. Finalmente, se discutieron los resultados encontrados, señalando la tensión emergente entre dos perspectivas narrativas de los jóvenes trabajadores, según tengan o no relación con el movimiento sindical.


This article aims to examine the meanings that, nowadays, young people give to work and unionism. Nine ethnographic interviews with young workers were conducted about their working life as unionized and non-unionized workers. The conceptual framed was composed by a review of the literature related to the following topics: the social construction of young people, the contemporary transformation of work and the history of unionism in Colombia. The research question was addressed by identifying the participant's interpretative repertories (Potter y Wheterell, 1996). The results show a tension between the repertoires used by young workers according to their position as union or non-union members.


Subject(s)
Labor Unions , Young Adult , Working Conditions
2.
Univ. psychol ; 12(4): 1101-1111, oct.-dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-712599

ABSTRACT

Este artículo explora la relación entre derecho y psicología en el caso particular de la ley de teletrabajo en Colombia y los discursos sobre el sujeto trabajador de las TIC. Ley y discursos son tomados como líneas de un dispositivo legal y psicológico, mediante el cual se configura la subjetividad del tele-trabajador entre el derecho y psicología, tomando ambas disciplinas como formaciones que constituyen y administran relaciones de poder ejercidas por los sujetos sobre sí mismos. En lo metodológico propongo un análisis genealógico de los discursos que integran el dispositivo por el cual se constituye la subjetividad en la forma de organización laboral conocida como teletrabajo.


To explore the relation among law and psychology in the particular case about telework's rule and speeches about e 'worker is the main of this article. Law and speeches are taken as lines of a legal and psychological apparatus through are performed the e-worker subjectivity between both disciplines. I take both disciplines as knowledge formations that to constituted and manage power relationships exerted by subjects themselves. Methodologically I propose an genealogical analysis of speeches that to integrate the apparatus by which are performed the subjectivity in the frame of labor organization called telework.


Subject(s)
Psychology , Legislation, Labor
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL