Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(5): 401-11, sept.-oct. 1999. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276505

ABSTRACT

Objetivo: Valorar la utilidad de las escalas de: Abbreviated Injury Scale (AIS), Injury Severity Score (ISS) y Revised Trauma Score (RTS) cuando se aplican al individuo mexicano, y su valor predictivo en cuanto a sobrevida. Diseño del estudio: cohorte descriptiva. Unidades de estudio: 105 pacientes seleccionados mediante muestreo aletorio que ingresaron a la Unidad de Choque, entre los meses de abril a octubre de 1994. Conclusiones: en nuestro estudio el trauma mayor se define: aquel con valor de AIS mayor de 4, ISS mayor de 16 y RTS menor de 6.3756. Las escalas de AIS, ISS, RTS, así como la metodología TRISS son útiles para diferenciar al paciente mexicano con mayor riesgo de muerte


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Abbreviated Injury Scale , Trauma Severity Indices , Prognosis , Multiple Trauma/classification , Wounds and Injuries/classification , Life Expectancy
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 280-3, jul.-ago. 1999. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266347

ABSTRACT

Se operaron 17 pacientes con diagnóstico de luxación acromioclavicular tipo V de Tossy. Teniendo como objetivo: Reducir la luxación. Reconstruir los ligamentos coracoclaviculares, dando protección a la plastía con un tornillo 4.0 que va de la clavícula a la coracoides. Reconstruir el complejo capsuloligamentaria articular y la lesión muscular del totrapezoidal. En el transoperatorio se corrobora en todos los pacientes la presencia de las lesiones antes mencionadas. Se cree necesaria la reparación de todos los componentes anatomopatológicos de la luxación acromioclavicular para alcanzar y mantener la reducción de la misma. Sin embargo en 50 por ciento de los pacientes se perdió la reducción de la luxación entre la 1a. y 4a. semanas de postoperatorio. La medición de las distancias acromioclaviculares y coracoclaviculares realizada en forma comparativa en el preoperatorio y al momento del alta, mostró una disminución significativa. Se cree que la reparación forma rutinaria de los ligamentos coracoclaviculares no debe ser realizada. Por otro lado debe buscarse una alternativa para mantener la reducción acromioclavicular el tiempo necesario para permitir la reparación capsuloligamentaria y muscular, sin llegar a la resección ósea


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Ligaments, Articular/surgery , Acromioclavicular Joint/surgery , Acromioclavicular Joint/injuries , Biomechanical Phenomena , Shoulder Dislocation/surgery , Shoulder Dislocation/rehabilitation , Bone Screws
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(2): 76-81, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227123

ABSTRACT

La fractura intraarticular más común en una articulación con carga de peso, ocurre en el tobillo. Este problema ha sido discutido ampliamente como pocos en Traumatología, a pesar de lo cual las opiniones varían ampliamente con respecto al tratamiento a la diferencia en la clasificación de las fracturas, técnicas de reducción, osteaortritis secundaria y síntomas subjetivos en el seguimiento a largo plazo. Si bien es aceptado como meta común en el tratamiento de las fracturas de tobillo, la restauración de la actividad funcional completa e indolora, se ha encontrado que, sin importar qué método de tratamiento sea utilizado, existirá un número significativo de resultados decepcionantes. Generalmente se acepta que la reducción abierta y fijación interna es el tratamiento de elección para la mayoría de las fracturas inestables de tobillo. Sin embargo hay ocasiones en las que el estado general del paciente o las condiciones locales del tobillo hacen impráctica o peligrosa una reducción abierta y fijación interna, encontrándose en los pacientes osteoporóticos y/o ancianos, problemas técnicos para la fijación interna de las fracturas. Este trabajo se realiza con la finalidad de establecer un manejo lógico no quirúrgico con buenas probabilidades del éxito


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Internal Fixators , Ankle Injuries/diagnosis , Ankle Injuries/rehabilitation , Ankle Injuries/therapy , Statistics , Fractures, Bone/classification , Fractures, Bone/etiology , Fractures, Bone/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL