Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 24(1): 13-19, ene.-mar. 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-477895

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el nivel de la respuesta inmune posterior a una campaña de vacunación antirrábica canina en dos zonas que han presentado en los últimos años casos de rabia canina. Materiales y métodos: Se realizó una encuesta serológica, en 101 y 199 canes localizados en los distritos de Tambo Grande (Piura) y Juliaca (Puno) respectivamente y se efectuó la prueba del seroneutralización en ratón para determinar la proporción de canes con anticuerpos protectores (¡Ý 0,5 UI/mL) según zona de estudio, antecedentes de vacunación, edad del perro y sexo. Resultados: Después de tres meses de la campaña antirrábica 32% del total de canes estuvieron protegidos adecuadamente, 66% tuvieron antecedentes de vacunación y 44% de los canes vacunados tenían anticuerpos (> 0,1 UI/mL). En Juliaca se encontró mayor protección, contra la rabia, que en Tambo Grande en los perros vacunados (51% frente a 34%, p<0,05). Los canes mayores de un año estaban más protegidos que los menores de un año (p<0,01), sin embargo el sexo del perro no tuvo relación con la protección (p>0,05). Conclusiones: Existe una deficiente protección inmune contra la rabia en los distritos de Tambo Grande y Juliaca, lo cual hace estas zonas muy susceptibles a desarrollar brotes de rabia canina.


Objective: To determine the level of immune response after a mass vaccination campaign against rabies in two areas which presented cases of canine rabies in the last years. Materials and methods: A serologic survey was carried out in 101 and 199 dogs located respectively, in the cities of Tambo Grande (Piura) and Juliaca (Puno) and a rabies serum mouse neutralization test was perform to measure neutralizing antibodies (¡Ý 0,5 UI/mL) according to area of study, vaccination antecedents, age and sex of the dog. Results: After three months of the rabies campaign 32% of all dogs were properly protected, 66% had vaccination antecedents and only 44% of the vaccinated dogs had antibodies (> 0,1 UI/mL). A greater protection against rabies was found in Juliaca than in Tambo Grande in vaccinated dogs (51 vs 34%, p<0,05). Dogs older than a year old were better protected than dogs under a year old (p<0,01), but non relation was found between sex and protection (p>0,05). Conclusions: This study found that there is a poor immune response against rabies in the districts of Tambo Grande, and Juliaca, making them very susceptible to develop dog rabies outbreaks.


Subject(s)
Dogs , Rabies , Vaccination/veterinary , Rabies Vaccines , Peru
2.
Rev. med. exp ; 14(1): 43-44, ene.-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS, INS-PERU | ID: lil-340775

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue la producción y evaluación del primer lote de conjugado antirrábico de origen caprino producido en el Perú. La globulina antirrábica conjugada con fluoresceina fue preparada en el laboratorio de referencia de rabia y la vacuna utilizada para la inmunización de los animales fue producida en el Laboratorio de Rabia del Centro Nacional de Produccción de Biológicos del Instituto Nacional de Salud (Lima, Perú). Para la inmunización se utilizó una vacuna hecha a base de cultivo de células semanalmente más posteriormente. El conjugado producido en el laboratorio obtuvo una intensidad 4+ en tinción específica, 3+ en calidad de inclusiones y 1+ de fluorescencia no específica. Sin embargo, el conjugado comercial obtuvo una intensidad más baja (3+) en tinción específica, mayor cantidad de inclusiones (4+) y menos tinción inespecífica (0+)


Subject(s)
Peru , Rabies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL