Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. educ. enferm ; 22(2): 62-75, jul.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-406328

ABSTRACT

La preparación de los estudiantes universitarios del área de la salud sobre la protección de la misión médica y sanitaria en zonas de conflicto armado, Medellín 2000, fue una investigación descriptiva y exploratoria que se realizó para identificar la opinión y experiencia que tenían en Medellín, Antioquia, los estudiantes del último semestre de las facultades de medicina, odontología, enfermería y bacteriología sobre el conflicto armado colombiano, sus actores, su extensión geográfica, sus efectos sobre el sector salud, los temores y las reacciones para enfrentar algunas situacines críticas generadas durante la atención en salud a la población en zonas de conflicto. Además de indagó acerca de la información que tenían sobre los deberes y derechos de la misión médica, derecho internacional humanitario (DIH) y las fuentes utilizadas para obtenerla. Para finalizar, el texto presenta algunas propuestas de la población de estudio a las universidades y servicios de atención en salud, para la capacitación de los estudiantes y de trabajadores del área. El 92 por ciento de los estudiantes próximos a graduarse reconocieron el conflicto interno que vive Colombia, el 50 por ciento tenía información sobre la protección que otorgan las normas del DIH, el 98 por ciento recibió información del conflicto a través de la televisión, y el 36 por ciento como tema dentro de un curso académico; el 98 por ciento reconoce las amenazas contra la vida como el principal efecto del conflicto en el sector salud y el 91 por ciento no sabe como reaccionar ante las situaciones de peligro que genera el conflicto. El 75 por ciento siente temor o miedo a desplazarse y el 89 por ciento no ha recibido preparación en la universidad sobre el ejercicio profesional en zonas de conflicto. Los resultados del estudio servirán a las instituciones responsables de la formación del recurso humano en salud y a los directores de las instituciones prestadoras de servivios de salud para incluir en los programas de capacitación y de formación profesional las temáticas en DIH, misión médica humanitaria y regulación de conflictos.


Subject(s)
Red Cross , Colombia , Armed Conflicts , Human Rights
2.
Nuevos tiempos ; 12(2): 75-78, jul.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505410

ABSTRACT

En razón de mejorar la capacitación, el entrenamiento y la actualización de los estudiantes que se forman en las áreas de la salud, según su campo de acción y su labor en las actividades asistenciales, se ha venido implementando el uso de simuladores en los procesos de formación de estos educandos. A partir de esta necesidad se ha presentado un acelerado desarrollo en todo el mundo en el uso de herramientas tecnológicas que apoyan la formación del personal de salud e incorporan la simulación como estrategia pedagógica fundamental. Este artículo expone el marco teórico en que se ha desarrollado el uso de los simuladores así como los contextos legal, técnico y académico (Ley 100, avances tecnológicos, etc.) que han favorecido el uso de dichas herramientas. Luego, se detalla la división entre los macrosimuladores y los microsimuladores, con apoyo del concepto de la pirámide de la simulación. Finalmente, se señalan cuáles son los escenarios en que tienen diferentes aplicaciones los simuladores descritos, para finalizar con las conclusiones pertinentes


Subject(s)
Education, Medical/trends , Equipment and Supplies/supply & distribution
5.
In. Bedoya, Carmenza; Bustamante, Leonor; Cardona, Gilma; Ceballos, Maria Elena; Dominguez, Ana Isabel; Forero, Constanza; Giraldo, Graciela; Hurtado, Graciela; Lalinde, Maria Cecilia; Laverde, Laura Alicia; Lopez, Jorge Ivan; Perez, Liria; Restrepo, Nora; Trujillo, Gloria; Velez, Lina Maria. El profesional de enfermeria en situaciones de desastre. Medellin, Universidad de Antioquia, sept. 1990. p.49-62, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-133949
6.
In. Atención de Urgencias en Situaciones de Desastre. Memorias / Memorias. s.l, Medellín. Comité Interinstitucional Metropolitano del Sector Salud en Atención de Desastres, 1987. p.27, ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-120022
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL