Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 61(2): 128-133, abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700727

ABSTRACT

Introducción. La realización del ecocardiograma se dificulta si el niño no coopera, por lo que es necesario sedarlo. Para evitar los posibles efectos adversos de la sedación se ha propuesto utilizar la proyección de películas infantiles durante el estudio. Material y métodos. Se formaron 2 grupos de pacientes no cooperadores entre 1 y 3 años de edad de manera aleatoria: uno sometido a sedación (13 niños) y otro al que se proyectó una película infantil (15 niños). En ambos grupos se evaluaron escalas semicuantitativas de cooperación, calidad de imagen y el tiempo de realización del estudio. Resultados. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos en cuanto a las escalas de cooperación y calidad de imagen, así como en el tiempo de realización del estudio. Conclusiones. Este método evita la exposición a los riesgos de la sedación, obteniendo cooperación e información similares, y pudiera disminuir los recursos necesarios para la realización del estudio.


Introduction. It is often difficult to perform echocardiograms in small children because of lack of cooperation, hence the need for sedation. In order to avoid the possible adverse effects of sedation, the projection of age-appropriate films during the study has been proposed as an alternative. Material and methods. Pediatric non-cooperative patients, ages between 1 and 3 years old with an indication for elective echocardiography were randomly assigned to either 1 of 2 groups: the first one (13 patients) with intranasal midazolam sedation (300 mg/kg), and the other group (15 patients) with video-projection of movies. Cooperation and image quality scores differences were evaluated (Mann-Whitney), as well as the mean study performance time between the 2 groups. Results. Cooperation and image quality scores were similar between the 2 groups. There was a trend toward a shorter mean study performance time in the video group, not reaching statistical significance. Conclusions. Projection of age-appropriate movies during echocardiographic studies in pediatric non-cooperative patients is a good alternative to sedation, avoiding related risks and resource expenditure with similar cooperation and echocardiographic information.

3.
Rev. sanid. mil ; 46(5): 150-4, sept.-oct. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118044

ABSTRACT

Se analizaron los datos de 2724 pacientes registrados en los archivos de la unidad de terapia intensiva pediátrica del Hospital Central Militar, desde su fundación, el 1 de septiembre de 1978 hasta el 31 de diciembre de 1990. Para su estudio se agruparon los datos en cuatro lapsos: de 1978 a 1981; de 1982 a 1985; de 1986 a 1989 y 1990. La mortalidad en los neonatos no ha variado en los lapsos estudiados (x=43.25 por ciento), pero el índice de gravedad evaluado por el número de procedimientos invasores ha aumentado significativamente del primero al último lapso. En niños mayores se observó una disminución significativa de la mortalidad, de 30.6 por ciento en el primer lapso a 17.4 por ciento en el último. La ventilación mecánica aumentó significativamente a través del tiempo hasta 81.6 por ciento disminuyendo asimismo la mortalidad a 45.9 por ciento en los neonatos sujetos al procedimiento; en los mayores la mortalidad también ha disminuido significativamente a 44.4 por ciento. Los pacientes contagiosos y reversos han aumentado de manera importante a través del tiempo. No es posible comparar nuestros resultados con los de otros autores debido a que nuestro estudio está basado en una clasificación por intervenciones, siendo sólo útil para comparar nuestro propio universo. Se propone utilizar escalas de criterios fisiológicos para poder hacer comparaciones con otras unidades de terapia intensiva pediátrica nacionales y extranjeras.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Intensive Care Units, Neonatal/statistics & numerical data , Observer Variation , Infant Mortality , Health Services Needs and Demand/statistics & numerical data , Homeopathic Therapeutic Approaches/methods
4.
Rev. sanid. mil ; 46(2): 52-4, mar.-abr. 1992. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-118020

ABSTRACT

Las técnicas no invasivas han cobrado cada vez mayor importancia para la valoración pre y posoperatoria de las cardiopatías congénitas. La resonancia magnética ofrece un potencial enorme de aplicación para el estudio de las mismas, debido a su capacidad para el análisis anatómico y fisiológico del corazón. Se informa de un caso de comunicación interventricular en el cual la resonancia magnética fue útil para la evaluación preoperatoria, y se le propone como parte integral de la valoración de niños y adultos con cardiopatía congénita.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Heart Defects, Congenital/surgery , Diagnosis , Magnetic Resonance Imaging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL