Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. medica electron ; 25(5)sept.-oct. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394224

ABSTRACT

En el presente trabajo exponemos un análisis cuya finalidad consistió en la correlación de lo biológico y lo social, que constituye un problema de las Ciencias Médicas y de todas las ciencias que estudian el origen, formación y desarrollo del hombre, siendo necesario su esclarecimiento, explicación y solución. El origen biológico acarreó un enfoque biológico en el estudio del hombre y no han desaparecido totalmente en el mundo de hoy, el desarrollo científico hizo evidente la necesidad de considerar el factor social surgiendo así las teorías que tuvieron en cuenta el medio en que el hombre vive y la interacción de éste con su medio. Surge una teoría más completa y abarcadora, la del desarrollo histórico - cultural, dada por L. S. Vigostsky, que integra lo biológico, lo ambiental y lo socioûcultural. Toda la actividad vital del hombre es un proceso constante de interacción biológica y social, de ahí que estén relacionados con los problemas fundamentales de la ciencias médicas y los problemas de la práctica médica. Se explican las leyes biológicas y sociales que actúan sobre el estado de salud. Ponemos ejemplos interesantes en relación con el tema para que los trabajadores de la salud puedan estudiar y manejar adecuadamente los factores socioûeconómico y biológico que influyen sobre el estado de salud. El desarrollo cultural y biológico no representan en la filogénesis humanas líneas libres e independientes, sino que conforman un espiral entrelazándose ambos. La cultura histórico social es portadora de normas, valores, costumbres, conocimientos y actividades que garantizan la transformación del medio ambiente en pos de mejores condiciones de vida y desarrollo intelectual humano


Subject(s)
Humans , Social Conditions , Cultural Factors , Philosophy, Medical
2.
Rev. medica electron ; 25(4)jul.-sept. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389467

ABSTRACT

Se realizó una investigación descriptiva que según el período, la secuencia de estudio y el registro de la información tiene un carácter retrospectivo desde el curso escolar 1997 / 1998 que comenzó el Sistema de Créditos Académico a los profesionales de salud hasta el curso 2001 / 2002 con el fin de determinar el comportamiento de la superación profesional en el Municipio de Cárdenas. Se cuantificó el número de cursos post- grado de carácter municipal impartidos que fueron 122 con una participación de 2 659 profesionales de ellos la mayor participación fue de 903 Estomatólogos y 844 especialista en Medicina General Integral de los propios de la salud y de los profesionales no graduados en el sistema de salud, las Licenciadas en Psicología y Defectología con el 30.4. El universo lo constituyó el número de profesionales por plantilla del municipio de Cárdenas que asciende a 415 en el nivel primario de atención. Las actividades docentes se desarrollaron en las aulas del municipio de Salud, Policlínicos Docentes ôJosé A. Echeverríaö y ôHéroes del Moncadaö. Las estrategias de capacitación trazadas desde el curso 1997 hasta el 2002 se han cumplido lográndose la formación y superación de los recursos humanos con una sólida preparación científico - técnica y humanística en correspondencia con los valores que requiere este personal. La información se resumió en tablas de contingencia y fueron procesados con una calculadora manual. Se recomienda mantener esta actividad de superación profesional de forma activa y de acuerdo a la identificación de Necesidades de Aprendizaje (INA), además de incrementar las actividades que puedan participar los profesionales no graduados en el sistema de salud e incluir en este curso( 2002û3) lo que han quedado rezagado en la actividad


Subject(s)
Education, Medical, Graduate , Universities , Research
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL