Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cir ; 21(4): 260-265, oct.-dic. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-473857

ABSTRACT

Los tumores benignos y los quistes del esófago aunque raros, son importantes desde el punto de vista del diagnóstico y de su tratamiento, pues es importante diferenciarlos de la patología maligna. Estos últimos llamados también quistes enterógenos, quistes por duplicación o quistes de inclusión; se originan en la división dorsal del intestino anterior que se convierte en tubo gastrointestinal. En el Hospital Departamental Mario Correa Rengifo de Cali se practicó tratamiento laparoscópico a una paciente con un quiste entérico del esófago; se trataba de una mujer de 20 años de edad con disfagia y pérdida de peso debidos a una obstrucción del esófago distal. Se describe la técnica quirúrgica y se revisa el tema.


Subject(s)
Humans , Esophageal Cyst , Laparoscopy
2.
Bogota, D.C; s.n; 1994. 71 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190200

ABSTRACT

Se analizan prospectivamente los factores asociados con morbilidad y mortalidad operatoria en el servicio de cirugía torácica del Hospital Santa Clara de Santafé de Bogotá, D.C. en el período comprendido entre Enero a Junio de 1994.Un total de 76 pacientes fueron intervenidos y les fueron realizados 80 procedimientos quirúrgicos. La tasa de morbilidad perioperatoria fué de 37.5 pr ciento fueron manejados un total de 46 complicaciones en los 30 pacientes complicados. Las variables con mayor asociación con la aparición de morbilidad y mortalidad posoperatoria son: la presencia de enfermedad coexistente (p<0.03), un déficit nutricional (p<0.05), la extensión de la técnica quirúrgica (p<0.05), la duración del procedimiento quirúrgico (p<0.004), y pérdida sanguinea perioperatoria mayor a 500 cc (p<0.001). La tasa de mortalidad operatoria fué de 7.5 por ciento (6/80). La mortalidad y morbilidad operatoria no fué significativamente influenciada por la edad, el sexo, los grados de riesgo cardíaco, anestésico y el pulmonar


Subject(s)
Morbidity , Mortality , Thoracic Surgery
3.
Bogota, D.C; s.n; 1993. 55 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190133

ABSTRACT

La cirugía torácica video-asistida constituye un nuevo género quirúrgico diagnóstico y terapéutico que utiliza una videocámara instrumentación intercostal y elementos de cirugía endoscópica. Se presenta la experiencia durante el primer año de su práctica en el Hospital Santa Clara, en el período comprendido entre Julio-92 a Julio -93. Se practicaron 28 video toracoscopia, de indicaciones fueron: manejo del neumotórax espontáneo 10 pacientes (36 por ciento), diagnóstico del derrame pleural: 5 (18 por ciento), extirpación del nódulo pulmonar solitario: 4 pacientes (14por ciento), biopsia pulmonar en enfermedad intersticial difusa: 4 (14 por ciento) y un grupo misceláneo de 5 pacientes (18 por ciento). Se describe la técnica operatoria, anestésica y la analgésica post-operatoria, se aplica una escala subjetiva para calificar la tolerancia del dolor post-operatorio. Ningún paciente requirió de toracotomía. La morbilidad se presentó solamente en el grupo de pacientes con neumotórax, 2 pacientes (7 por ciento), ambos con un curso benigno de su complicación. No se presentó mortalidad. El promedio de duración del procedimiento fué de 57 minutos y el de la estancia hospitalaria fué de 5.3 días. Se revisan las ventajas y limitaciones de la cirugía torácica video asistida y se presentan las conductas de nuestro hospital frente a diferentes entidades luego de la introducción de la video torascopia, se reconocen las bondades del procedimiento en cuanto a una excelente tolerancia al dolor, estancia hospitalaria corta y demostró una seguridad y eficacia iguales a la toracotomía tradicional


Subject(s)
Thoracic Surgery/instrumentation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL