Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 41(3): 153-62, mayo-jun. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258886

ABSTRACT

Objetivo. Desarrollar y evaluar suplementos alimenticios destinados a un programa de asistencia social. Material y métodos. Para desarrollar los suplementos alimenticios se establecieron criterios de composición, propiedades fisicoquímicas, así como de facilidad de producción y utilización. Los productos desarrollados se evaluaron inicialmente mediante pruebas sensoriales de nivel de agrado comparativas en 40 niños, 52 mujeres embarazadas y 62 mujeres en periodo de lactancia; posteriormente, se hicieron estudios de aceptación y consumo en 108 niños y 128 mujeres de una comunidad rural del estado de Morelos. Resultados. Se presentan las fórmulas específicas y los procesos para la elaboración de los suplementos alimenticios. En las evaluaciones sensoriales los productos fueron ampliamente aceptados, de tal manera que se presentaron calificaciones promedio de entre 4.11 y 4.29 en la bebida para niños y de entre 3.98 y 4.15 en la papilla (calificaciones promedio de entre 4.75 y 4.15 en la papilla (calificación de 1 a 5). Los productos para mujeres recibieron calificaciones promedio de entre 4.75 y 5.70 en las embarazadas y de entre 4.8 y 5.4 en las que estaban en periodo de lactancia (calificación de 1 a 7). En el estudio en comunidad los suplementos fueron ampliamente aceptados en general. Los consumos promedio fueron > 75 por ciento de lo ofrecido en los niños y > 98 por ciento de lo ofrecido en las mujeres. En promedio las mujeres recibieron 244 Kcal/día, y los niños, 168 Kcal/día con la papilla y 147 Kcal/día con la bebida; en todos los casos se observó consistencia en el consumo a lo largo del tiempo. Conclusiones. Se desarrollaron y evaluaron nueve suplementos alimenticios que cumplen con las características nutricias, fisicoquímicas e higiénicas adecuada para la población objetivo, además de que su elaboración es relativamente sencilla y resultan ampliamente aceptados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant , Child, Preschool , Adult , Nutritional Status , Program Development , Infant Nutritional Physiological Phenomena , Mexico , Education , Program Evaluation , Health Promotion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL