Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(4): 337-48, jul.-ago. 2000. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280421

ABSTRACT

Para obtener mayor información de la función del pericardio en el Infarto Agudo del Ventrículo Derecho (IAVD) se estudiaron las curvas de función ventricular (CFV) y la relación de las presiones diastólicas finales ventriculares (R-Pd2V, VD: VI) en un modelo canino. Estos se dividieron en: Grupo A (N = 12): Basal (B), IAVD, Postpericardiectomía (PP). La CFV derecha (D) B se comportó como parábola y su punto de flexión (PF) estuvo en 13 ñ 2 mmHg de Pd2V. En el IAVD la CFVD se ubicó abajo y a la derecha de la CFVD B (p < 0.05) y el PF se desplazó a 18 ñ 2 mmHg p < 0.05), PP la CFVD se desplazó arriba y a la izquierda de la CFVD IAVD (p = NS). La R- Pd2V VD: VI B fue: 0.75, en IAVD: 0.91 y PP: 0.84 (p = NS). Grupo B (N = 12): Basal (B), Postpericardiectomía (PP) e IAVD. La CFVD PP se desplazó arriba y a la izquierda de la CFVD B (p < 0.05) y el PF fue = 10 ñ 2 mmHg. En IAVD la CFVD se ubicó abajo y a la derecha de la CFVD PP (p < 0.05) y la R-Pd2V, VD:VI fue de 0.45 PP, y con el IAVD se igualaron (0.95) significativamente (p < 0.05). Conclusiones: En la génesis del gasto cardiaco (GC) bajo del IAVD se demostró el papel restrictivo parcial del pericardio, ya que la igualdad de la R-Pd2V se debe también a isquemia. El PF de la CFVD con IAVD (18 + 2 mmHg) es la cifra límite para la infusión de volumen en el IAVD experimental. A reserva de validarse en el hombre este dato puede ser útil para el manejo de la precarga en el humano con IAVD e hipotensión sistémica o GC bajo.


Subject(s)
Animals , Dogs , Ventricular Dysfunction, Right/physiopathology , Myocardial Infarction/physiopathology , Pericardium/physiology , Research Design , Acute Disease , Hemodynamics/physiology , Ventricular Function
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(3): 219-33, mayo-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280410

ABSTRACT

Construimos curvas de función ventricular (CFV) derechas e izquierdas en un modelo canino a tórax abierto con y sin pericardio, de manera simultánea en donde se controlaron las variables hemodinámicas más importantes: la pre y la poscarga ventricular. Las CFV se elaboraron de cero a 25 mmHg de presión telediastólica, mediante incrementos del gasto cardíaco de 50 hasta 250 mL/kg-1/min-1. Para ambas cámaras se encontró que las CFV tienen una porción ascendente, un punto de flexión y un plateau. El modelo matemático que mejor se ajustó a las CVF con y sin pericardio fue la parábola (r2= 0.71 y 0.72, respectivamente). Al retirar el pericardio, las CFV derechas e izquierdas se desplazaron hacia menores cifras de presión telediastólica para iguales puntos de gasto, lo que refleja la supresión del efecto restrictivo de esta envoltura. Al comparar las CFV con y sin pericardio en puntos de isogasto, se pudo derivar la presión pericárdica en una situación dinámica. Esta siempre fue positiva, similar para ambas superficies ventriculares, misma que se incrementó a medida que el GC aumentó y fue de menor valor que la presión telediastólica. Por lo tanto la presión transmural del ventrículo derecho y del izquierdo no fue igual a cero. Investigando una relación polinominal de segundo orden entre las presiones telediastólicas ventriculares izquierdas y derechas con pericardio y sin él, se sugiere poco efecto restrictivo a presiones telediastólicas ventriculares normales y relevante a cifras elevadas.


Subject(s)
Animals , Dogs , Ventricular Function/physiology , Pericardial Window Techniques , Ventricular Pressure/physiology , Research Design , Cardiac Catheterization , Cardiac Output/physiology , Models, Biological , Myocardium/pathology
5.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(6): 473-81, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227598

ABSTRACT

Con el objeto de validar la utilidad diagnóstica de la troponina T, CK-MB y mioglobina como marcadores cualitativos en los síndromes isquémicos coronarios agudos, así como en casos de dificultad diagnóstica, las analizamos mediante pruebas de concordancia y las comparamos contra métodos enzimáticos cuantitativos convencionales. Determinamos la sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos o negativos de la curva enzimática cuantitativa. La significancia estocástica fue valorada mediante pruebas de X² cuadrada y de Mcnemar, en 70 pacientes que ingresaron al servicio de Urgencias con dolor precordial, y que fueron asignados en cinco diferentes grupos. La sensibilidad de los métodos cualitativos sin embargo con menor tasa de verosimilitud. El análisis de concordancia entre las pruebas cuantitativas y cualitativas fue adecuado: Indice de Kappa de 0.65 p<0.05. El estudio sugiere que la Troponina T es un buen marcador diagnóstico comparado con los métodos cuantitativos convencionales


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Myocardial Ischemia/diagnosis , Myocardial Ischemia/enzymology , Myocardial Ischemia/blood , Biomarkers , Myocardial Infarction/blood , Myocardial Infarction/diagnosis , Myocardial Infarction/enzymology , Sensitivity and Specificity , Troponin , Creatine Kinase , Myoglobin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL