Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. interna Méx ; 14(1): 1-4, ene.-feb. 1998. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241432

ABSTRACT

Antecedentes. Las infecciones gastrointestinales son una de las primeras causas de morbilidad en nuestro país, y su origen está ligado, entre otros factores, al consumo de alimentos contaminados. De entre ellos, los pescados y mariscos, por ser ricos en nutrientes, son un campo propicio para el desarrollo bacteriano. Sin embargo, no existen datos fidedignos acerca de sus condiciones microbiológicas en sitios de venta callejera en el medio urbano. Material y método. de 74 puestos callejeros de pescados y mariscos, se tomaron 132 muestras de pescado, así como de mariscos e ingredientes utilizados en su preparación y/o presentación, ya listos para su consumo. Se determinaron la existencia de coliformes fecales y bacterias mesofílicas aerobias, como marcadores de contaminación fecal, y de Salmonella sp. y Vibrio Cholerae, como agentes patógenos. Lo anterior se hizo mediante cultivo en medios específicos y pruebas bioquímicas y serológicas. Resultados. Se encontró una contaminación con coliformes fecales de 89 y 88 por ciento con bacterias mesofílicas aerobias. Se encontró sólo un caso positivo para Salmonella y dos para Vibrio Cholerae no O:I. Los alimentos más contaminados fueron el pulpo, los ostiones, los cocteles ya preparados, la cebolla y el cilantro. Conclusiones. Se confirma la grave contaminación fecal de estos alimentos y la necesidad imperiosa de establecer programas de educación para la salud entre los expendedores y los consumidores de estos productos


Subject(s)
Fish Products/microbiology , Fishes/microbiology , Food Contamination , Shellfish/microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL