Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Managua; s.n; sept. 2015. 67 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: biblio-1007443

ABSTRACT

Las instituciones, empresas y organizaciones, definen su existencia y modos de ser, de acuerdo al cuerpo de profesionales que le conforman, personas capacitadas en distintos perfiles, para asumir variedad de roles y responsabilidades, teniendo como única meta, el desarrollo de acciones que beneficien a la entidad que le laboran Estar claro del alto nivel de intervención que los individuos y grupos en la estructura que se encuentran organizados, influye directamente en el tipo de comportamiento que puedan adoptar dentro de la institución, permitiría aportar a la calidad y la eficacia de esta, para la facilidad del alcance de los objetivos planteados. Visualizar el clima organizacional de la institución, el conocer las principales percepciones que el trabajador tiene respecto de la organización en la que se encuentra, define resultados claves en cuanto al tipo de actitud y comportamiento que todos los empleados podrían adoptar, por tanto la implementación de un diagnóstico de clima organizacional aportaría a las facilidades en la toma de decisiones y ejecución de planes que mejoren la percepción del ambiente laboral. Identificar la necesidad de un diagnóstico del clima organizacional en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí de la UNAN-Managua, nace debido a la ausencia de aplicación e implementación de este tipo de estudios. Las Facultades regionales anualmente presentan un crecimiento en la demanda estudiantil en el acceso a la educación superior, lo que conlleva a hacer frente con los recursos que se tienen, esta situación requiere de ajustes en los niveles de comunicación y de los niveles de liderazgo, motivación, participación y reciprocidad en su personal, mediante transformaciones en los procesos de decisiones, que mejoren la calidad del servicio docente y administrativo, que logre Facultades Regionales con niveles de calidad sólidos, y permitan ser modelos de cambio para el resto de las facultades de la alma mater. Se diseñó un estudio descriptivo y transversal, donde el universo de estudio constó del personal de oficinas administrativas que a diario atienden a la comunidad estudiantil y público en general. Se utilizó el instrumento de medición propuesto por la OPS para medir Clima Organizacional. Los principales resultados del estudio en la FAREM-Matagalpa apuntan hacia la existencia de un ambiente laboral no apropiado. En general, se concluyó que el clima organizacional presenta una categorización No Satisfactorio, por debajo de la medición esperada. Teniendo niveles negativos en las variables Liderazgo, motivación, reciprocidad y participación. Se recomendó la creación de una oficina de desarrollo organizacional, que controle la percepción de los trabajadores con respecto a la institución, a la vez que se encargue de evaluar el clima organizacional de la facultad de manera periódica, así como el club de líderes, reuniones semanales entre otras


Subject(s)
Humans , Organization and Administration , Decision Making, Organizational , Organizational Culture
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL