Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Caracas; s.n; jun. 2005. 44 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-551787

ABSTRACT

Introducción: En la unidad de cuidados intensivos se encuentran recluidos pacientes críticamente enfermos que ameritan ser sometidos a múltiples procedimientos terapéuticos que requieren de una atención en forma continua, oportuna y segura; entre estos procedimientos que a diario se realiza, está la higiene, cuya finalidad es de ofrecer confort y limpieza. Sin embargo, la practica diaria de este procedimiento no garantiza que esté excepto de complicaciones y sus consecuencias que repercuten sobre el estado crítico del enfermo. Objetivos: Determinar eventos fisiopatológicos y fortuitos secundarios a la ejecución de la higiene y confort del niño críticamente enfermo. Métodos: La muestra estuvo conformada por 30 pacientes (30 por ciento), en edades comprendidas desde 01 mes a 14 años ingresados a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del hospital "J. M. de los Ríos", Caracas, durante los meses de junio y octubre del 2004. El criterio de inclusión fue pacientes con apoyo ventilatorio. Se registró los parámetros de SATO2, F.C, F.R, PAS, PAD, PAM y temperatura rectal una hora antes del procedimiento, durante y una hora después del mismo. Resultados: Se evidenciaron alteraciones importantes en los siguientes parámetros: Temperatura, SATO2, PAS; PAD; PAM. En relación a la F.C, F.R no se registraron cambios significativos. Los eventos fortuitos más frecuentes fueron: salida de sonda vesical y tubo traqueal. Conclusiones: Es necesario darle importancia a la valoración continua del paciente durante el desarrollo del baño en cama para detectar precozmente complicaciones.


Subject(s)
Humans , Infant , Child , Adolescent , Primary Nursing , Hygiene , Critical Care , Pediatric Nursing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL