Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. Méx ; 136(3): 1936l199-mayo-jun. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304327

ABSTRACT

Antecedentes:la incidencia y prevalencia de candidiosis se ha incrementado en los últimos años. Estas infecciones se asocian con una estancia hospitalaria prolongada y cursan con alta mortalidad.Objetivo: determinar la prevalencia de Candida en cultivos de pacientes oncológicos. Identificar las cepas y la sensibilidad de Candida albicans a anfotericina B, fluconazol, ketoconazol e itraconazol.Material y método: durante un año se aislaron cepas de Candida spp. Se sembraron en medio de Agar-Sabouraud. A las 48 horas se inocularon en el API-C-20 para identificación de especie. La sensibilidad de C. albicans se determinó en medio RPMI-1640. Resultados: se recolectaron muestras para cultivo de 5820 pacientes: 3881 pacientes externos (66.68 por ciento) y 1939 hospitalizados (33.32 por ciento). Se aisló Candida spp en 394 de ellos. Se identificaron 81 cepas de C. albicans (46.3 por ciento). Éstas fueron sensibles a: anfotericina B: 100 por ciento; fluconazol: 63 por ciento; ketoconazol: 59 por ciento; itraconazol; 31 por ciento. Candida se aisló en 24.6 por ciento de los pacientes con hemocultivos positivos.Conclusiones: la prevalencia de candidemia fue de 5.076 por ciento. Las cepas de C albicans fueron 100 por ciento sensibles a anfotericina B. Hubo una significativa resistencia a los imidazoles. Se justifica la tipificación rutinaria de las cepas y la sensibilidad a los antimicóticos.


Subject(s)
Candida albicans , Drug Resistance, Microbial , In Vitro Techniques , Microbial Sensitivity Tests , Cancer Care Facilities , Prevalence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL