Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arequipa; UNSA; ene. 1996. 64 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-192134

ABSTRACT

Para evaluar la tendencia de mortalidad en la atresia esofágica y fistula traqueoesofágica se hizo el presente estudio en el cual se reviso la totalidad de casos presentados en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. El estudio consistió en primerlugar en consignar algunas características generales más importantes de los sujetos de estudio, entre ellas la prevalencia siendo esta de 1,492 por 10,000 nacimientos; se vio que durante el periodo 1991-1995 se presenró el mayor número de casos, asimismo se vio que el mayor número de neonatos que presentaron esta patolog fueron productos a termino y que el diagnóstico fue hecho antes de las 24 horas en el 40 por ciento de los casos. El tipo más frecuente de atresia fue el tipo C en un 93.3 por ciento de los casos. En segundo lugar se evaluo la tendencia de mortalidad en esta malformación, encontrándose una tendencia ascendente en el porcentaje de supervivencia la cual alcanzo la pendiente más inclinada duarnte el periodo 1981-1995. En tercer lugar se evaluo que factores podrían estar influenciando las tendencias halladas, encontrándose que la edad gestacional, el peso de nacimiento, la demora en el establecimiento del diagnóstico así como el establecimiento de un tratamiento quirúrgico oportuno fueron condicionantes de una mayor tasa de mortalidad. También condicionaron un aumento en el número de pacientes fallecidos la presencia de neumonía preoperatoria, cuando la operación se realizó en dos tiempos y cuando el abordaje fue de tipo transpleural.


Subject(s)
Humans , Esophageal Atresia , Mortality , Tracheoesophageal Fistula , Gastroenterology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL