Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. IMSS ; 33(1): 75-80, ene.-feb. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174115

ABSTRACT

El objetivo de este estudio es evaluar la utilidad pronóstica del índice de gravedad ASTECA (análisis de severidad en todo enfermo crítico admitido) en la Unidad de Medicina Crítica y, mediante el análisis estadístico de los resultados, reconocer la o las variables más significativas. El diseño utilizado fue ambidireccional (cohorte prolectiva) con análisis de casos y controles. Se estudiaron 315 pacientes adultos en un periodo de 12 meses (1990-1991) en la Unidad de Medicina Crítica del Hospital General de Zona No. 1 en Aguascalientes, Ags., del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se registraron en los pacientes 18 variables: edad, número de insuficiencias organosistémicas, así como datos clínicos y de laboratorio, que sirvieron para obtener la calificación del índice pronóstico ASTECA. De los pacientes estudiados 57 por ciento eran mujeres y 43 por ciento hombres, con una edad promedio de 49 años; la estancia hospitalaria promedio fue de 3.1 días mortalidad global de 24 por ciento y una relación directamente proporcional entre el valor del índice ASTECA y la mortalidad (P<0.001). El número de insuficiencias, la hemoglobina el potasio se mostraron con mayor significado. El índice ASTECA se muestra útil y sencillo para evaluar a los pacientes en la Unidad de Medicina Crítica


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Intensive Care Units/organization & administration , Critical Care/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL