Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Cad. saúde pública ; 14(supl.3): 25-32, 1998. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-223911

ABSTRACT

Para determinar o papel do consumo de bebidas alcoólicas, incluindo tequila, sobre incidência de câncer gástrico (CG), foi realizado um estudo caso-controle de base populacional na Cidade do México, com 220 casos de CG e 752 controles. Um questionário de freqüência alimentar foi empregado para medir o consumo de bebidas alcoólicas e outros itens da dieta. O consumo de etanol (gr) foi estimado usando-se o software Food Intake Analysis System 3.0. Após ajustamento por fatores de risco conhecidos, consumo de vinho esteve associado positivamente com o risco de desenvolver CG no estrato de maior consumo, ao menos dez copos de vinho mensais (OR = 2,93; I.C. 95 por cento 1,27-6,75), p<0,05. Essa associaçäo persistiu tanto para os tumores de tipo intestinal (OR = 2,16; I.C. 95 por cento 0,68-6,92, p de tendência 0,031), quanto para os de tipo difuso (OR = 4,48; I.C. 95 por cento 1,44-13,94, p de tendência 0,018). O consumo de cerveja e bebidas destiladas (conhaque, rum, tequila) näo esteve associado com maior risco de CG.


Subject(s)
Alcohol Drinking , Case-Control Studies , Stomach Neoplasms/epidemiology
2.
Arch. latinoam. nutr ; 44(2): 76-81, jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234582

ABSTRACT

Algunos nutrimentos ejercen influencias particulares en el desarrollo o bien en la protección contra las enfermedades crónicas y/o degenerativas. Entre otros problemas dietéticos implicados en este contexto, se ha observado que la ingestión abundante de fibra dietética actúa como un factor protector contra las neoplasias del aparato digestivo. Numerosos artículos científicos ha sugerido mecanismos por medio de los cuales la fibra dietética ejerce un efecto protector importante contra el cáncer de colon y en menor grado cánceres del estómago y del recto. En México para 1990, los tumores malignos constituyeron la segunda causa de mortalidad general en la población de 65 años y más. De acuerdo a los registros sobre el cáncer en la República Mexicana, los tumores del tubo digestivo fueron la tercera causa de importancia y el carcinoma gástrico se reportó más frecuentemente, seguido por el colon y recto. No se sabe hasta que punto la migración urbana y las modificaciones concomitantes en la dieta de la población, actúen como confactores en el incremento de éste tipo de neoplasia. En la década de los setentas, diversas investigaciones realizadas en población mexicana mostraron un alto consumo de fibra a partir de una dieta basada principalmente en la tortilla y el frijol. Hoy en día los patrones de alimentación se han modificado. El creciente consumo de alimentos concentrados en energía y de bajo valor nutriológico, se asocia con un bajo aporte de fibra. El presente documento tiene como objetivo, comentar sobre los riesgos a los que se expone la población para desarrollar algún tipo de neoplasia gástrica intestinal debido a la incorporación de patrones dietéticos inadecuados, que se caracterizen por incluir entre otros factores, el desplazamiento de la fibra dietética en la alimentación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Dietary Fiber/administration & dosage , Diet/adverse effects , Gastrointestinal Agents/administration & dosage , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL