Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Dermatol. argent ; 14(1): 46-55, ene.-mar. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-558406

ABSTRACT

Antecedentes. El tatuaje es un arte reconocido desde la antiguedad, popularizado desde los años ´90 y no exento de reacciones adversas. Objetivos. Clasificar las complicaciones de los tatuajes entre los pacientes que consultaron por reacciones adversas a ellos. Identificar patrones clínicos e histológicos y su distribución de frecuencias, así como la de los resultados del test del parche (TP) y del análisis químico de sus componentes. Diseño. Retrospectivo y prospectivo, observacional, realizado en la Unidad Dermatología del Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich" en el período 1º de marzo de 1998 a 30 de noviembre de 2006. Métodos. La metodología se llevó a cabo mediante la revisión de historias clínicas para recabar información acerca de: 1) examen físico, 2) estudios laboratoriales, 3) estudio histopatológico, 4) test del parche y 5) análisis químico del tinte. Resultados. En el período mencionado fueron atendidos 21 pacientes por complicaciones de sus tatuajes: 80,8% correspondieron a reacciones a los tintes decorativos, 9,6% a efecto adverso de la remoción, 4,8% a reacciones inflamatorias por la injuria de la inyección y 4,8% a localización de enfermedad cutánea coincidental. Conclusiones. La mayoría de complicaciones por tatuajes en nuestra casuística correspondió a reacciones al tinte. Ésta podría vincularse a la presencia del componente exógeno, a una predisposición individual o a la combinación de ambos factores. Pueden ser juzgadas como infrecuentes, pero alteran el resultado de un procedimiento que tiene fines estéticos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Coloring Agents/adverse effects , Tattooing/adverse effects , Skin Diseases/etiology , Skin Diseases/pathology , Skin Diseases/therapy
4.
Arch. argent. dermatol ; 53(4): 179-181, jul.-ago. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383798

ABSTRACT

La xerosis es un signo frecuente en los pacientes renales. Su etiología y mecanismos fisiopatogénicos son desconocidos. Se la ha postulado como causa del prurito urémico. Se realizó un estudio exploratorio comparativo de la hidratación del estrato córneo entre 19 pacientes en hemodiálisis y 17 voluntarios sin antecedentes renales. La hidratación del estrato córneo se midió mediante el Skin Diagnostic SD 27 en su función corneómetro en la cara, brazos y piernas. La presencia de prurito se registró en más de la mitad de los pacientes dializados. En la muestra, los valores de la hidratación del estrato córneo disminuyen en forma céfalo caudal, al igual que en comunicaciones previas. La hidratación fue significativamente menor en las piernas de los hemodializados, no pudiendo atribuirle al menor contenido de agua la causa del prurito


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Renal Insufficiency, Chronic/complications , Pruritus , Skin , Arm , Renal Dialysis/adverse effects , Face , Skin Physiological Phenomena , Leg
7.
Arch. argent. dermatol ; 52(1): 31-34, ene-feb. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310978

ABSTRACT

La frecuencia de cáncer de piel en transplantados es alta y su incidencia acumulativa creciente. Uno de los factores de riesgo más importante corresponde a la historia de exposición solar. El objetivo de éste estudio fue comparar el grado de información referida al riesgo potencial de exposición solar y su correspondiente respuesta conductal, entre pacientes que habían concurrido previamente al consultorio de seguimiento dermatológico pre y post transplante y los que lo hacían por primera vez. Se realizó una encuesta a 50 pacientes de dicho consultorio, transplantados o no, 25 con consulta previa y 25 de primera vez. Los resultados demostraron diferencias estadísticamente significativas en relación a la conducta frente al cuidado del sol entre los dos grupos de pacientes. Los medios de comunicación y el dermatólogo resultaron ser las fuentes de información referidas con mayor frecuencia, siendo ésta última la que promueve una conducta más favorable


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Health Surveys , Skin Neoplasms , Sunlight , Transplants , Kidney Transplantation , Occupational Exposure , Immunocompromised Host , Patient Education as Topic , Postoperative Care , Skin Neoplasms , Heart Transplantation , Liver Transplantation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL