Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97489

ABSTRACT

Las neoplasias malignas son uno de los principales problemas de salud en Cuba. El trabajo por el control de estas enfermedades requieren necesariamente un componente de investigación científica. Esta investigación se realiza en tres planes que difieren por su escala de trabajo: La investigación experimental, la investigación clínica y la investigación epidemiológica. Actualmente más de 20 instituciones del país participan en 58 temas de investigación relacionados con las neoplasias malignas. En la investigación experimental ha sido notable el impacto de la Biotecnología, que proporciona nuevos medios de diagnóstico y tratameinto. En el campo de la investigación clínica hay 38 ensayos terapéuticos en curso, y un esfuerzo por el desarrollo de aplicaciones de la computación. La investigación epidemiológica que aborda la Oncología con enfoque poblacional, genera la información que sirve de base y control al programa Nacional de reducción de la Mortalidad por cáncer. A través de este programa y de los ensayos clínicos, se cierra el ciclo investigación/tecnología/práctica social


Subject(s)
Neoplasms , Research , Cuba
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(2): 145-62, abr.-jun. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52066

ABSTRACT

Se presenta la información obtenida a través de investigaciones cubanas y extranjeras que permiten conocer las posibilidades de reducción de la incidencia de cáncer en distintas localizaciones mediante el control de diferentes factores de riesgo. Los resultados de investigaciones realizadas en los 2 quinquenios precedentes han proporcionado información cuantitativa sobre factores cancerígenos en el ambiente de Cuba y delinear acciones concretas. Evidentemente, la medida aislada de mayor importancia es el control del hábito de fumar, pero otras medidas como modificaciones de hábitos dietéticos, el control de la contaminación ambiental y el desarrollo de programas de diagnóstico precoz contribuyen también notablemente a la reducción de la incidencia primaria de cáncer. Cuba tiene buenas condiciones para tener éxitos en la batalla por la prevención primaria del cáncer


Subject(s)
Humans , Neoplasms/epidemiology , Neoplasms/prevention & control , Primary Prevention/methods , Risk Management/methods
5.
Rev. cuba. oncol ; 1(1): 60-7, ene.-abr. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112245

ABSTRACT

El carácter hormonodependiente de aproximadamente el 60 % de los tumores mamarios, y el papel predictivo de los receptores hormonales, tanto en la orientación terapéutica como en el pronóstico, ha tratado como consecuencia, el estudio de estos, en relación con diferentes factores tanto clínicos como anatomopatológicos, obteniéndose con estos últimos, una relación pobre cuando se determina su asociación, con las diferentes variables histológicas


Subject(s)
Breast Neoplasms , Receptors, Cell Surface , Receptors, Estrogen
6.
Rev. cuba. oncol ; 1(1): 78-90, ene.-abr. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112247

ABSTRACT

El control de la proliferación celular en cultivo de tejido ha sido un fenómeno ampliamente estudiado, principalmente en fibroblastos de ratón y rata, pudiéndose concluir que los mecanismos que operan son menos restrictivos para las células tumorales en cultivos hechos, esto hace suponer que la extrapolación de este fenómeno in vivo sea importante en el estudio de las formas de control de la proliferación de las neoplasias malignas


Subject(s)
Rats , Mice , Culture Techniques , Neoplasms , Neuroblastoma , Tumor Cells, Cultured
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL