Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diaeta (B. Aires) ; 24(115): 15-21, abr.-jun. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432941

ABSTRACT

Las comunidades aborígenes tienen la particularidad de conservar fuertemente sus tradiciones a través de los años. Son pueblos que preservan infinitos mitos y creencias alrededor de todo cuanto hacen. La alimentación, se caracteriza por estar vinculada a diversos valores que han perdurado a lo largo del tiempo y que continúan en la actualidad. El objetivo del trabajo fué reconocer las representaciones que tienen las mujeres embarazadas Tobas (MET) entorno a la alimentación durante el proceso de gestación. Se realizó un estudio de tipo cualitativo de observación indirecta en serie transversal conformado por el total de MET residentes en la comunidad de Namqom (Formosa, Capital) (n=39), asistentes al Centro de Salud durante el último trimestre del año 2003. Se efectuaron entrevistas en profundidad (n=12) para indagar las representaciones sobre el proceso de gestación y la alimentación durante el embarazo. Para ello se utilizó una guía que consideró estas dos dimensiones. Resultados: la ingesta de determinados pescados, vísceras, fiambres, embutidos y algunos animales de caza se asociaron a ciertos tabúes alimentarios. Estos alimentos se reconocieron como capaces de transmitir anomalías al bebé antes de nacer: "el pescado le hace mal a la criatura, le puede salir ya los dientes al nacer y entonces te muerde cuando le das de mamar". Por el contrario, carnes rojas y pollo, frutas, verduras y cereales fueron considerados alimentos beneficiosos para el normal desarrollo del bebé. Estas creencias están vigentes principalmente en las MET mayores de 23 años que cursan las primeras 20 semanas de gestación. Conclusiones: se evidenció una estrecha relación entre las pautas culturales, la alimentación y el proceso de gestación de las MET, observándose una mayor flexibilización de las creencias en las generaciones mas jóvenes, lo cual implica una pérdida de las pautas culturales aborígenes y una apertura a otras prácticas sociales


Subject(s)
Female , Pregnancy , Cultural Factors , Eating , Food Preferences , Oceanians , Women , Argentina , Diet , Food Taboo
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL