Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. oncol ; 17(2): 89-93, abr.-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432483

ABSTRACT

La biopsia del ganglio centinela en cabeza y cuello es una nueva técnica en el estadiaje y manejo del paciente NO. Iniciamos nuestra experiencia implementando un protocolo donde se incluyen los pacientes con carcinoma epidermoide de cavidad oral y nasal, estos últimos con la condición de invasión de la mucosa. Se incluyeron todos los pacientes con lesiones T1 y T2, todos NO desde el mes de marzo de 2002. Se excluyeron pacientes con radioterapia en la región de cabeza y cuello previa, resección completa de la lesión primaria previamente, cirugías previas en las áreas de drenaje linfático de la zona afectada. Se realizó una técnica combinada de detección del ganglio centinela con tecnecio 99 y, azul patente. A todos los pacientes se les realizó una disección estándar del cuello. Se han realizado, 3 procedimientos, dos en carcinoma epidermoide de lengua y uno de cavidad nasal. En todos los casos se realizó el procedimiento en concordancia al protocolo, en los tres casos se logró identificar al ganglio centinela por medio de la gamma cámara, sólo en el último caso se coloreo con el azul patente. En ninguno de los ganglios examinados se halló metástasis. El ganglio centinela en diversos trabajos realizados en el área de cabeza y cuello parece brindar una alternativa terapéutica para los pacientes NO, ahorrando la necesidad de disecciones de cuello, falta concluir protocolos de investigación que validen su utilidad


Subject(s)
Male , Humans , Female , Nasal Cavity , Carcinoma, Squamous Cell , Head and Neck Neoplasms , Venezuela , Medical Oncology
2.
Rev. venez. oncol ; 14(4): 198-201, oct.-dic. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396825

ABSTRACT

Conocer el número de casos de sarcomas primarios de la mama evaluados en el Hospital Oncológico "Padre Machado" durante los últimos catorce años. Revisar la literatura mundial referente a sarcomas primarios de mama. Se revisaron las historias clínicas, así como las biopsias de las pacientes con dignóstico histopatológico de sarcoma de la mama, evaluadas por el Servicio de patología Mamaria. Se revisaron las láminas de biopsias y se realizaron estudios inmunohistoquímicos. Desde 1988 hasta el año 2001 se diagnosticaron, siete pacientes con sarcoma primario de mama, con edades comprendidas entre los 23 y los 92 años. En todos los casos el tratamiento fue quirúrgico, seguido de radioterapia más quimioterapia sólo en dos casos. En dos pacientes no se pudo tener seguimiento, tres recayeron y de las cinco con seguimiento sólo una se encuentra libre de enfermedad. A todos los casos se les realizó estudios de inmunohistoquímica. Se diagnosticaron 4 fibrosarcomas, 2 angiosarcomas y un fibrohistiocitoma maligno. Los sarcomas primrios de mama son un conjunto de entidades heterogéneas de tumores que se originan del tejido masenquimático sin componente bifásico. Representan menos de 1 por ciento de los cánceres mamarios y menos del 5 por ciento de los sarcomas de tejidos blandos. El tratamiento de elección es quirúrgico con resección local amplia versus mastectomía total. El uso de radioterapia y quimioterapia adyuvante resulta de extrapolación de experiencias en sarcomas de otras áreas


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Sarcoma , Biopsy , Breast Neoplasms , Immunohistochemistry , Mastectomy, Simple/trends , Venezuela , Gynecology , Medical Oncology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL