Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. Hosp. El Cruce ; (21): 31-37, 20181228.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-915404

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La higiene de las manos se considera la medida más eficaz para reducir las infecciones relacionadas al cuidado de la salud. A partir de enero 2017 se implementó en el Hospital la Estrategia Multimodal de Mejora de la Higiene de Manos (HM), herramienta desarrollada por la OMS. Esta fue adaptada para ser aplicada en nuestra institución, con el objetivo de alcanzar un incremento sostenido de la adherencia a la higiene de manos e implantarla como parte integrante de la cultura de nuestro centro sanitario. El abordaje multimodal incluye acciones a diferentes niveles: sistema (infraestructura), formación y aprendizaje, evaluación y retroalimentación, recordatorios en los lugares de trabajo y clima institucional de mejora en la HM. Dentro de las actividades de formación y aprendizaje se desarrolló una actividad de capacitación a todos los residentes de las áreas médicas y quirúrgicas del HEC. OBJETIVO: El objetivo fue evaluar los conocimientos basales sobre HM entre los residentes del hospital y compararlos luego de recibir un curso de capacitación teórico- práctico específico en la temática. RESULTADOS: Los resultados obtenidos en el examen posterior a la capacitación fueron significativamente superiores a los resultados observados previos a la misma. La intervención realizada y la información recabada permiten reflexionar acerca que el abordaje de una técnica como es la higiene de manos, focalizada en una actividad de capacitación, mejora los conocimientos y formas de llevarlo a la práctica que se tenían previa a esta instancia.


INTRODUCTION: Hand hygiene is considered the most effective measure to reduce healthcarerelated infections. From January 2017, the Multimodal Hand-Hygiene Improvement Strategy, a tool developed by WHO, was implemented in the hospital. This was adapted to be applied in our institution, aiming at achieving a sustained increase of the compliance to hand hygiene and implemented as an integral part of our healthcare center's cultural characteristics. The multimodal approach includes actions at different levels: system (infrastructure), training and learning, evaluation and feedback, reminders at workplaces and institutional climate of HH improvement. A training activity for all residents of the HEC's medical and surgical areas was developed within the training and learning activities. OBJECTIVE: The objective was to evaluate the basal knowledge on HH among hospital residents, and make a comparison after receiving a training theoretical-practical course that was specific on the subject. RESULTS: The results achieved in the post-training examination were significantly superior to the results observed before the training. The intervention made, and the information collected have allowed us to think that the approach to a technique like hand hygiene, on which a training activity was focused, improves the knowledge and implementation that existed before this instance.


Subject(s)
Argentina , Hand Hygiene , Health Human Resource Training , Hospitals, Public , Medical Staff, Hospital
2.
Rev. Hosp. El Cruce ; (6)20091230.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948423

ABSTRACT

l Hospital El Cruce de Alta Complejidad en Red funciona como aceptor de derivaciones de pacientes que tuvieron internaciones previas y, en la mayoría de los casos, múltiples tratamientos antibióticos. Por lo cuál, es de vital importancia para poder controlar probable brotes de infección hospitalaria (HI) conocer la flora que portan dichos pacientes.


Subject(s)
Cross Infection , Infection Control , Hospital Infection Control Program , Epidemiological Monitoring
3.
Rev. Hosp. El Cruce ; (5)20091030.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948476

ABSTRACT

El objetivo del presente fue caracterizar el comportamiento de esta nueva afección en el ámbito de terapia intensiva. Se incluyeron pacientes que ingresaron a la terapia intensiva del hospital y se recorre el tratamiento realizado.


Subject(s)
Influenza A virus , Influenza A Virus, H1N1 Subtype , Influenza in Birds , Intensive Care Units
4.
Rev. Hosp. El Cruce ; (4)20090630.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948547

ABSTRACT

La neumonía intrahospitalaria es la principal causa de muerte entre las infecciones adquiridas en el hospital. Se estima que la tasa cruda de mortalidad se encuentra en un rango que va desde el 20% al 50%. La mortalidad atribuible es del 30% al 33%. Determinar la exacta contribución de la neumon ía intrahospitalaria a la mortalidad atribuible sigue generando controversias entre los especial istas y puede ser sobrestimada, pues algunas muertes pueden estar relacionadas con la enfe rmedad de base de los pacientes o con el estatus de salud de los mismos.


Subject(s)
Pneumonia , Practice Guideline , Guidelines as Topic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL