Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Pers. bioet ; 10(2): 99-107, jul.-dic. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-547464

ABSTRACT

Se realizó una investigación-acción participativa en 32 niños en edad escolar, con conductas agresivas, del Colegio General Santander de Chía, para observar cómo influye el medio familiar y escolar en las conductas agresivas de los niños, y plantear alternativas para modular dichas conductas. El estudio indagó, en niños y padres de familia, factores determinantes de las conductas agresivas. Se evaluaron el tipo de estructura familiar, las personas responsables del cuidado de los niños, las condiciones de vivienda, el hacinamiento, el nivel de escolaridad, la situación laboral, los métodos correctivos y el consumo de alcohol por parte de los padres o cuidadores, como variables determinantes del medio familiar. Se encontró que los determinantes que influyeron en las manifestaciones agresivas de los niños, en este caso, fueron: el tipo de estructura familiar, el bajo nivel de escolaridad de los padres, y las personas responsables de la educación y cuidado de los niños; y en relación con el medio escolar, la fuente de imitación de conductas agresivas.


Subject(s)
Behavior , Research
2.
Pers. bioet ; 10(1): 104-122, ene.-jun. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-547460

ABSTRACT

Se analiza el texto enviado por la Academia Nacional de Medicina a la Corte Constitucional, donde apoya varias demandas, en las que se solicita la despenalización del aborto directamente procurado en ciertos casos. Con base en los hallazgos de investigaciones recientes, se deduce que no se entiende cuál puede ser el “Previo y riguroso análisis ético-médico” que llevó a la Academia Nacional de Medicina a recomendar a la Corte Constitucional que no respete el derecho a la vida de cada individuo humano, en este caso los que viven sus etapas de crecimiento y desarrollo intratubáricos e intrauterinos. Se muestra que la despenalización del aborto es un factor que ayuda a incrementar la morbimortalidad materna y perinatal, y poniendo como ejemplo a Polonia, se ilustra que, en el caso de la despenalización del aborto, no necesariamente el auge de la política internacional obedece a la pertinencia de la misma. Además, se exponen algunas medidas médicas y educativas que sí son eficaces para disminuir el aborto.Se concluye que el informe de la ONU sobre mortalidad materna en el mundo (2005) enriquece las pruebas de que sus comités de monitoreo de algunos tratados internacionales, como el Comité de la CEDAW y el Comité de Derechos Humanos, que venían recomendando la despenalización del aborto a nuestros países latinoamericanos y en otras partes del mundo, ya no deben afirmar que exista el supuesto “derecho al aborto”, y menos que este deba ser garantizado por las leyes nacionales e internacionales por supuestos motivos de salud pública, sino que deben pasar pronto de la promoción del aborto, a su prevención eficaz


Subject(s)
Abortion, Spontaneous , Morbidity
3.
Pers. bioet ; 9(27): 99-107, jul.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447696

ABSTRACT

Se realizó una investigación-acción participativa en 32 niños en edad escolar, con conductas agresivas, del Colegio General Santander de Chía, para observar cómo influye el medio familiar y escolar en las conductas agresivas de los niños, y plantear alternativas para modular dichas conductas. El estudio indagó, en niños y padres de familia, factores determinantes de las conductas agresivas. Se evaluaron el tipo de estructura familiar, las personas responsables del cuidado de los niños, las condiciones de vivienda, el hacinamiento, el nivel de escolaridad, la situación laboral, los métodos correctivos y el consumo de alcohol por parte de los padres o cuidadores, como variables determinantes del medio familiar. Se encontró que los determinantes que influyeron en las manifestaciones agresivas de los niños, en este caso, fueron: el tipo de estructura familiar, el bajo nivel de escolaridad de los padres, y las personas responsables de la educación y cuidado de los niños; y en relación con el medio escolar, la fuente de imitación de conductas agresivas


Subject(s)
Humans , Education , Education/statistics & numerical data , Education/ethics , Social Values , Students , Child Abuse
4.
Pers. bioet ; 9(24): 11-20, ene.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437846

ABSTRACT

El giro que ha tomado este debate en Colombia, ubicándolo en el terreno de la salud pública antes de dictarsentencia respecto a la decisión que debe tomar una sociedad, cuando se enfrentan el derecho a la viday el derecho a la libertad, obliga a hacer unas precisiones al respecto, especialmente si la evidencia utilizadapara respaldar la primacía del derecho a la libertad de una sobre el derecho a la vida de otra(o) descansa enargumentos debatibles desde el terreno de la salud pública.Hasta el año 2005, el aborto inducido se ha considerado una práctica ilegal en Colombia. Con este antecedente,es clara la posición que el Estado colombiano ha mantenido hasta el momento, conservando una posturaen la que antepone el derecho a la vida de los sujetos concebidos sobre cualquier otro derecho, distintoal de la vida, que trate de privilegiarse, respecto de estos nuevos seres humanos


Subject(s)
Abortion , Maternal Mortality , Public Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL