Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca ; 35(1): 95-101, Abril 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-999159

ABSTRACT

El Hospital San Vicente de Paul de la ciudad de Cuenca, fundado en 1872, necesitaba de médi-cos, enfermeras y personal administrativo para su funcionamiento. Para la enfermería del hospital el gobierno de Gabriel García Moreno en el año de 1869 trae de Francia a la Comunidad Hospitalaria de las Hermanas de la Caridad, especializadas en administrar hospitales y realizar la enfermería de los mismos. Durante los 105 años de vida del hospi-tal civil las Hermanas de la Caridad permanecen en el mismo, con estatutos, reglamentos y sueldo propios. Cumplieron esta labor, hasta el adveni-miento de enfermeras profesionales, graduadas y tituladas en las universidades.


Subject(s)
History, 19th Century , History, 20th Century , Nuns , Hospital Administration , Nurses , Nurse's Role , Patient Care , Occupations
2.
Cuenca; 2017. 164 p. ^c29 cm.ilus..
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-1102517

ABSTRACT

Hemos dividido esta obra en cuatro períodos. El motivo de la división es para facilitar la periodización, que nada tiene de académica: El primer período será el de la gestación como CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL AZUAY desde su fundación en 1867 hasta 1895, año del advenimiento del Liberalismo Radical, y de la primera reforma universitaria abordada por Jacinto Landívar Heredia y Jaime Abad Vázquez. El segundo período desde la revolución liberal hasta el año de 1944, cuando se da la Reforma Universitaria General, estudiada por Ernesto Cañizares Aguilar. El tercer período que comprende desde el año 1944 hasta 1977 año de la crisis y renuncia masiva de docentes abordada por David Achig Balarezo. El último período desde la crisis del año 1977 hasta la actualidad estudiado por el Dr. Raúl Pino Andrade. Se completará el segundo período con el estudio del Libro de Actas de la Escuela de Medicina entre los años 1915-1923 y con la Historia de la Obstetricia revisados por Jacinto Landívar Heredia. Luego del último período se introducirá un análisis y testimonio como actora del mismo de la Mst. Gladys Eskola Torres. Cocluirá con los estudios de historia de Tecnología y Enfermería y luego con minibiografías de los exdecanos últimos y de los profesores recientemente jubilados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Biographies as Topic , Educational Personnel/history , Book Review , Anthropology, Cultural/history
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL