Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 7(1): 39-46, 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-690479

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue conocer el nivel de conocimientos de salud oral y la utilización de GES odontológico en 200 puérperas atendidas en el servicio integral de la mujer de una clínica privada, del sector norte de Santiago de Chile durante el año 2011. Se aplicó un cuestionario auto-administrado compuesto de 24 preguntas relacionadas con el nivel de conocimiento sobre enfermedades orales, prevención, gestación, atención odontológica y desarrollo dentario. El punto de corte para ser considerado como buen nivel de conocimiento fue igual o mayor a 14 puntos y regular entre 7 y 13 puntos. La edad promedio de la muestra estudiada fue de 29,11 años (+5,71) y la mitad refirió tener un solo hijo. El 57 por ciento refiere educación universitaria, un 70,5 por ciento declaró estar trabajando y sólo un tercio de ellas recibió atención dental durante su embarazo. Existe un nivel de conocimientos bueno en un 35 por ciento de las puérperas y regular en un 64 por ciento, siendo los conocimientos sobre prevención en salud oral los mejores evaluados y el de crecimiento y desarrollo dentario los más deficientes. La edad media fue mayor en el grupo con mejor nivel de conocimientos. Al hacer el análisis estadístico según las categorías de la encuesta no se observó diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de conocimientos y haber recibido atención dental durante el embarazo (p=0,64). La relación entre el nivel de conocimientos sobre salud oral y paridad (p=0,37), nivel educacional (p=0,35) y ocupación (p=0,39) no fueron estadísticamente significativas. Se analizó también el puntaje en comparación a las diferentes variables mediante regresión lineal múltiple, solo el nivel educacional de la madre (IC95 por ciento= 0,3:1,8; p=0.007) y la paridad (IC95 por ciento= -0,1:1,5; p=0.05) fueron significativos, sin embargo el intervalo de confianza para la paridad no rechaza la hipótesis nula. Las madres con nivel educacional superior o técnico...


The aim of this study was to determine the level of oral health knowledge in 200 postpartum women attending an integral service for women of a private clinic in the northern sector of Santiago de Chile during the year 2011. We used a self-administered questionnaire based on 24 questions related to the level of knowledge of oral diseases, prevention, pregnancy, dental care and dental development. The cutoff score for being considered a good level of knowledge was higher than or equal to 14 points and regular cooperation between 7 and 13 points. The average age of the sample was 29.11 years (+ 5.71) and half reported having one child. 57% refers university education, 70.5% reported to be working and only a third received dental care during pregnancy. Thirty-five percent of puerperal women had a good level of knowledge and 64% had a regular level. The highest score identified was the knowledge on prevention in oral health and the lowest was health growth and development of dental. The mean age was higher in the group with higher level of knowledge. No statistically significant difference was observed between the level of knowledge and having received dental care during pregnancy (p = 0.635). The relation between level of oral health knowledge and parity (p = 0.367), educational level (p = 0.345) and occupation (p = 0.388) was not statistically significant. Using linear regression we analyzed the relation between level of knowledge score and other variables. The level of education of the mother (95% CI = 0.3:1.8, P = 0.007) and parity (95% CI = -0.1: 1.5, p = 0.05) were significant, but the confidence interval for parity does not reject the null hypothesis. Mothers with higher or technical level of education...


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Dental Care , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Oral Health , Postpartum Period , Chile , Cross-Sectional Studies , Socioeconomic Factors , Surveys and Questionnaires
2.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 23(2): 153-157, jul.-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412183

ABSTRACT

Las dificultades para mantener cepas de bacterias y de hongos viables durante diferentes períodos de tiempo, sin cambios morfológicos ni fisiológicos, son bien conocidas. Existen métodos de conservación con diferentes niveles de eficacia, tales como el subcultivo periódico, la liofilización, la inmersión en aceite mineral y el método de Castellani [1-3]. En 1989, Hartung y colaboradores lograron demostrar la eficiencia de este método para la conservación de hongos, mantenidos en la Sección de Micología Médica del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela desde 1962 [4,5]. En la literatura existen pocos trabajos que reportan la efectividad de dicho método [5-8]. El presente estudio evalúa la estabilidad morfológica, viabilidad y pureza de 26 cepas de cryptococcus sp. provenientes de la micoteca de esta sección, las cuales fueron aisladas de diversas muestras clínicas y conservadas utilizando el método de Castellani, desde 1962 hasta 2002


Subject(s)
Bacteria , Cryptococcus , Microbiology , Venezuela
3.
Rev. chil. pediatr ; 74(3): 269-276, mayo 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362854

ABSTRACT

Parotiditis crónica recurrente infantil(PCRI) es una inflamación parotidea recurrente asociada a sialectasia no obstructiva de parótida, con aumento doloroso uni o bilateral de la glándula. El objetivo del estudio es analizar su clínica, etiología microbiana y respuesta al tratamiento local. Se estudian 50 pacientes con diagnóstico de PCRI y sus recurrencias y 20 pacientes controles sin antecedentes de parotidomegalia. En los casos el diagnóstico se confirmó por sialografía. Las muestras de saliva se obtuvieron por aspiración postmasaje glandular. Se realiza cultivo microbiano con recuento y serología para virus parotiditis. Resultados: Los casos de PCRI presentaron una edad de 5,6 años promedio, sin diferencia por sexo. El 100 por ciento de los casos presentó dolor y el 72 por ciento fiebre. En 49 de los casos hubo asociación a infección respiratoria. En el 66 por ciento, la saliva fue purulenta aislándose S. pneumoniae en 38 por ciento de los casos y H. influenzae en 18 por ciento. Sólo en el 20 por ciento no se identificó agente etiológico. En el 48,1 por ciento de S. pneumoniae se confirmó resistencia a penicilina. En tres pacientes y dos controles la serología para virus parotiditis, fue positiva. En 19 de los 50 casos se observaron de 1 a 4 recurrencias posteriores y una paciente con 9 recurrencias. El tratamiento con lavados intraglandular con sustancia yodada hidrosaluble, fue eficaz, con remisión en 3 a 14 días y desaparición de signos clínicos. Sólo 5 casos, requirieron uso de antimicrobianos. Conclusiones: PCRI es una patología infecciosa compleja que evoluciona con recurrencias afectando la calidad de vida del paciente. El tratamiento local resultó ser eficaz en el control del cuadro, disminuyendo las recurrencias y el uso de antimicrobianos.


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Adolescent , Infant, Newborn , Child , Parotid Diseases , Parotitis
5.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 18(2): 51-56, jul.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332280

ABSTRACT

Se estudiaron 72 cepas de estafilococos coagulasa-negativos provenientes de pacientes con edades comprendidas entre 2 días y 18 años, con manifestaciones clínicas de sepsis, abscesos, otitis, conjuntivitis, meningitis y onfalitis, quienes acudieron a consulta en el Hospital Materno-infantil del Este "Joel Valencia Parparcén" del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en Petare. El objetivo del presente trabajo es identificar las especies de estafilococos coagulasa-negativos y su resistencia antimicrobiana. Los estafilococos fueron identificados a través del sistema ID 32 STAPH, y la resistencia antimicrobiana se estableció utilizando el método de difusión en agar. Las especies de estafilococos coagulasa-negativos aislados con mayor frecuencia fueron las especies: S. epidemidis (36,1 por ciento), S. chromogenes (20,8 por ciento), seguidos por S. warneri (8,3 por ciento), S. xylosus (6,9 por ciento), S. sciuri (5,5 por ciento), S. haemolyticus (5,5 por ciento), S. cohni (5,5 por ciento) y S. hominis (4,4 por ciento). El mayor porcentaje de muestras recibidas fueron hemocultivos (35,3 por ciento) y secreciones de piel (7,9 por ciento). La resistencia a los antimicrobianos fue muy alta para penicilina (98,6 por ciento), oxacilina (91,7 por ciento), tetraciclina (66,7 por ciento), trimetoprim-sulfametoxazol (55,5 por ciento), y eritromicina (51,4 por ciento), y disminuyó ante gentamicina (19,4 por ciento), rifampicina (18,1 por ciento), clindamicina (11,1 por ciento), ciprofloxacina (2,8 por ciento) y vancomicina (1,4 por ciento). Se sugiere que los procedimientos para la identificación en especies de los estafilococos coagulasa-negativos sean mejorados en los laboratorios de microbiología clínica, y el uso racional de penicilina, oxacilina, tetraciclina y trimetoprim-sulfametaxol en este hospital


Subject(s)
Humans , Male , Female , Coagulase , Drug Resistance, Microbial , Hospitals, Pediatric , Sepsis , Staphylococcus , Microbiology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL