Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. cir ; 49(1/2): 1-5, ene.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277705

ABSTRACT

Se presenta el análisis preliminar de los primeros 8 casos de un estudio prospectivo de traumatismo duodenal intervenidos en el HUC durante el año 1994. Se describen las características de las lesiones, localización, tamaño, mecanismo del trauma, tipo de lesiones asociadas, tratamiento de la lesión duodenal, morbilidad y mortalidad. Se trata de 8 pacientes, 7 con heridas por proyectil de arma blanca (12,5 por ciento). Cuatro pacientes presentaron lesiones duodenales leves, que ameritaron rafia duodenal y colocación de sonda nasogástrica y 4 con lesiones severas. Dos de los pacientes ameritaron rafia, exclusión pilórica y gastro-enterostomía y en otros dos se encontraron lesiones pancreatoduodenales combinadas que ameritaron pancreatoduodenectomía. Mortalidad 1 caso (12,5 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Wounds, Gunshot/surgery , Wounds, Gunshot/complications , Pancreaticoduodenectomy , Duodenum/injuries , Abdominal Injuries/surgery , Abdominal Injuries/mortality , Abdominal Injuries/therapy
2.
Rev. venez. cir ; 47(3): 120-2, sept. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-159552

ABSTRACT

El reflujo gastroesofágico (RGE) es una patología relativamente frecuente en países occidentales con una prevalencia del 0,36 por ciento (360 casos por 100.000 hab.) esta enfermedad representa el 75 por ciento de toda la patología esofágica. La definición más adecuada para esta patología debe sustentarse en un criterio fisiopatológico; por ejemplo: el RGE se debe a una exposición excesiva del esófago al jugo gástrico produciendo síntomas y/o daño de la mucosa. Existen tres causas frecuentes de reflujo: 1- una alteración en el funcionamiento del esfínter esofágico inferior (EEI). 2- un insuficiente efecto de la función de bomba del esófago, produciendo vaciamiento esofágico inadecuado del material que refluye. 3- defecto en la función gástrica como: aumento de la secreción ácida, aumento de la presión gástrica, dilatación gástrica excesiva y retardo en el vaciamiento gástrico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Gastroesophageal Reflux/diagnosis , Gastroesophageal Reflux/pathology , Gastroesophageal Reflux/therapy
3.
Rev. venez. cir ; 39(1): 23-6, 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39565

ABSTRACT

Analizamos la incidencia de 18 hiperparatiroidismos primarios en el Hospital Universitario de Caracas en un periódo de 26 años (1956-82). Creemos que la determinación rutinaria del calcio sérico, aumentará el número de pacientes sospechosos, los cuales requerirán estudios más específicos para confirmar el diagnóstico de hiperparatiroidismo. Nuestra serie mostró los siguientes resultados: 10 (55%) Adenomas; 3 (16%) Hiperplasias; 3 (16%) Glándulas normales; 2 (11%) Carcinomas. Estos resultados no coinciden con lo reportado por otros autores. Respectivamente en 3 casos donde la anatomía patológica reportó glándulas normales. Creemos que no fueron exhaustivamente estudiados. 18 cervicotomías exploradas fueron realizadas y solamente en 1 caso (5%) se continuó con una esternotomía mediana. El hipoparatiroidismo se presentó en 4 pacientes (22%) esto nos invita a la reflexión


Subject(s)
Humans , Male , Female , Parathyroid Neoplasms/epidemiology , Hyperparathyroidism/epidemiology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL