Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
J Cancer Res Ther ; 2005 Jul-Sep; 1(3): 132-5
Article in English | IMSEAR | ID: sea-111482

ABSTRACT

Basal cell carcinoma (BCC) is the most frequent type of skin cancer in humans, with cumulative exposure to ultraviolet radiation (UVR) as important risk factor for development of the illness as such as severe solar burns during childhood or adolescence. BCC is mainly located on sun exposed sites, being head and neck the areas of more incidence; although nose, eyelids and periorbitary tissue are unfavorable due to cosmetic results that BCC involves. Tumors can be classified as: nodular, superficial, micronodular, morphea variety, infiltrating, pigmented, metatypic and fibroepithelioma of Pinkus. Several treatment options as surgical and non-surgical are available. The goal of treatment is complete excision of the tumor with preservation of surrounding structures in a way aesthetically acceptable. Mohs' micrographic surgery is the standard treatment for all non-melanoma skin cancer. Orbital exenteration is also used for treatment of malignancies of ocular tissues, mainly squamous cell carcinoma, sebaceous cell carcinoma and BCC. The tissue beneath the surgical site can be left for second-intention granulation or covered with a cutaneous implant of partial thickness. The case of a 77 year-old patient is presented with BCC of inferior eyelid of 14 years duration, formerly managed with radiotherapy and, due to recurrent illness and invasion to the maxillary antrum; he needed supraestructure maxillectomy with left orbital exenteration.


Subject(s)
Aged , Carcinoma, Basal Cell/drug therapy , Carcinoma, Squamous Cell/drug therapy , Eyelid Neoplasms/surgery , Humans , Male , Maxilla/surgery , Orbit Evisceration/methods
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652587

ABSTRACT

La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una patología frecuente con mortalidad y morbilidad significativa. Los estudios realizados en USA y Finlandia denotan incidencia entre un 10 y 14 por 1.000 personas por año. Esta incidencia aumenta en edades extremas sobre los 75 años de edad a 30 por 1.000 personas año. Las cifras de mortalidad varían según diversos autores entre 8 a 16/100. En Colombia, el resultado del Perfil Epidemiológico indica que la mortalidad es de un 13,9/100. A consecuencia de lo relevante de esta patología, se han ideado diferentes pautas de tratamiento, de acuerdo al grado de severidad de las NAC, siendo las más conocidas la de la American Thoracic Society (ATS), de la European Respiratory Society (ERS) y la de la Infectious Disease Society of America (IDSA). Lim y colaboradores establecieron una escala de medición de severidad en un grupo de pacientes con diagnóstico de NAC identificando variables pronósticas usando la mortalidad al día 30 de seguimiento como resultado primario. Las variables pronósticas fueron: Confusión, Bun > 20 mg, frecuencia respiratoria = 30 resp / min, TAS = 90 mm Hg. o TAD = 60 mm Hg. , edad = 65 años (Escala del CURB 65) elaborando un riesgo de mortalidad según un puntaje dado. El objetivo del presente estudio es llevar a cabo la validación de la escala para predecir mortalidad por Neumonía Adquirida en la Comunidad propuesta por Lim, en una población de pacientes que consulten a Instituciones de diferente nivel de complejidad del país y que estén interesadas en participar en el estudio. La alta prevalencia de neumonía adquirida en comunidad y el porcentaje elevado de mortalidad por esta causa justifican la elaboración de este trabajo. Para lograrlo se planean los siguientes pasos: 1. Prueba piloto: A un número reducido de pacientes para la evaluación de las características de los items y la utilidad de la escala. 2. Evaluación de la utilidad de la escala: teniendo en cuenta el tiempo para diligenciar el in...


Subject(s)
Pneumonia/epidemiology , Pneumonia/mortality , Guidelines as Topic , Severity of Illness Index , Colombia
3.
Psicoactiva ; (15): 35-77, ene.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265944

ABSTRACT

Es un estudio descriptivo y con una muestra causal, basado en una encuesta dirigida a pobladores del área rural de las cuencas de los ríos Huallaga y Mayo en la Región San Martín. Un aspecto importante en este estudio es el contexto donde se desarrolló, zonas donde el narcotráfico y el terrorismo han sentado sus secuelas de violencia y que en esas condiciones se efectuó el trabajo. La presentación de los resultados del estudio permitirán al lector conocer algunos aspectos de grana importancia y además se podrá contar con datos que hasta hoy no se tenía de las áreas rurales de nuestra selva y además de zonas donde el impacto de la violencia se dió en la cotidianeidad de sus pobladores, generando en ellos un conjunto de conductas, actitudes, valores y estilos de vida que debemos ir conociendo para poder recuperar la paz que ellos exigen


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Child Abuse , Ecology , Environmental Health Education , Peru
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 34(2): 81-90, jul.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185427

ABSTRACT

Se realizo un estudio de casos y controles, que incluyo 1 060 casos de pacientes con cancer de pulmon reportados al Registro Nacional del Cancer en el periodo comprendido entre 1987 y 1988, con residencia en Ciudad de La Habana, e igual numero de controles, apareados por sexo, edad y lugar de residencia actual. Se les aplico una encuesta con el objeto de conocer los antecedentes realtivos a la historia de tabaquismo, de exposicion ocupacional a la inhalacion de agentes cancerigenos, asi como lugares de residencia, tipo de combustible y ubicacion de la cocina en el hogar predominantes en los ultimos 40 anos. La evaluacion de la contaminacion atmosferica de cada municipio de la capital se realizo mediante la tecnica de "escala y peso", considerando el nivel de contaminacion determinado, cumplimiento promedio de los radios de proteccion sanitaria de las fuentes estacionarias, el caracter principal del territorio, el desarrollo de la red vial y el caracter del territorio a barlovento. El analisis de las asociaciones se realizo mediante regresion logistica multiple condicionada, se calcularon las razones de disparidad ajustadas de las variables e interacciones entre estas y los correspondientes intervalos de confianza al 95 por ciento. Los resultados mostraron las siguientes asociaciones para ambos sexos: muy fuertes con el habito de fumar y la intensidad de este y de menor magnitud con la residencia predominante en las zonas de la capital con mayores indices de exposicion a la contaminacion atmosferica (significativa en los hombres), con la ubicacion de la cocina en habitacion de uso comun y con el uso de querosen como combustible (no significativas), con un posible efecto sinergico entre ambas variables, con mayor fortaleza en las mujeres


Subject(s)
Humans , Air Pollution , Air Pollution, Indoor , Bronchial Neoplasms/epidemiology , Case-Control Studies , Environmental Pollution , Lung Neoplasms/epidemiology , Risk Factors
5.
Lima; CEDRO; 1993. 60 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-142952

ABSTRACT

El objetivo de esta guía es que los jóvenes entre los 12 a 14 años logren interactuar en un grupo, y analizar un conjunto de aspectos que se ligan con ellos, el grupo y su entorno social. Para lograr esto se presentan 17 sesiones de trabajo, donde los jóvenes tienen oportunidad de tener una relación positiva con ellos mismos. Se propicia su desarrollo a partir de actividades que los hagan reflexionar, sentir y expresar sus opiniones, compartir sus dudas; así como buscar una respuesta a las inquietudes que tienen


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Leisure Activities , Personality Development , Self Concept , Socialization
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL