Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 29(1): 53-9, ene.-abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127060

ABSTRACT

Se revisaron 2069 ingresos en el lapso de enero a diciembre de 1991 al Servicio de Emergencia del Hospital de Niños J.M. de los Ríos para determinar la morbilidad y la mortalidad, y su distribución por sexo, grupo etáreo, procedencia, diagnóstico clínico y referencia de otras instituciones. Se encontró que la población más afectada fue la menor de dos años con un 52// de los casos predominando en un porcentaje similar las gastroenteritis y los problemas respiratorios agudos sean altos o bajos. En todos los casos hubo un predominio del sexo masculino (60//), siendo referidos en un 90// desde el Dtto. Federal y el Estado Miranda (área Metropolitana). La mortalidad absoluta fué del 7// y la real, es decir tomando en cuenta la no inclusión de muertes antes de las 48 horas (muerte extrahospitalaria), fue sólo del 4,5//. Las principales causas de muertes (46//) la compartieron la sepsis y las cardiopatías congénitas


Subject(s)
Humans , Emergency Medical Services , Emergency Service, Hospital/statistics & numerical data , Mortality/trends
2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 28(1): 27-34, ene.-abr.1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111192

ABSTRACT

Durante el período 1985-1987 se seleccionaron 138 casos con ingreso por cianosis dominante a la sala de emergencia; todos los pacientes menores de 2 años. Relación varones/ hembras de 2,6/1. Un 18,84% de los ingresos fallecieron en las primeras horas de su estancia; representando el 3,04% de la mortaliad general acumulada durante el período. Todos los ingresos provenientes del Dto. Federal y Miranda. Predominaron con cianosis dominante al ingreso los individuos entre 15 días y 6 meses con un 6,159%, siendo ésta generalizada. Cianosis como dato clínico significativo predominó en el 92,8% de los pacientes menores de 12 años. Entre los antecedentes: (a) peso al nacer: 86,96% entre 2.500 - 2.999 gr; (b) talla al nacer: 78,26% entre 46-47 cm; (c) 94,2% producto de embarazos controlados: 21,01% (e) embarazos multiples 63,04%; (f) asfixia perinatal; (g) cianosis persistente desde el nacimiento; 4,34%; (h) retraso psicomotor variable (Denver); 18,84%. ninguno de los casos con antecedentes cardiovasculares patológicos. Las diversas cardiopatías fueron responsables de 82,60% de las cianosis ingresadas al servicio, particularmente el Fallot con un 54,39%; otras cardiopatías complejas congénitas, de un 33,33%. se sospecho de posible cardiopatía al momento del ingreso a Emergencia en un 25,36% de los sujetos. un 74,63% de los ingresos se atribuyeron a problemas respiratorios


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Cardiology/statistics & numerical data , Child, Preschool , Cyanosis/epidemiology
3.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 23(1/2): 59-68, ene.-jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-56092

ABSTRACT

Se revisaron retrospectivamente, las historias clínicas de los pacientes que ingresaron con diagnóstico de intoxicación, al Servicio de Emergencia del Hospital de Niños, J.M. de los Ríos, durante el período comprendido entre mayo de 1981 y abril de 1986. Fue objeto de especial estudio, la distribución por edades y sexo, procedencia por regiones, los tóxicos causantes de la consulta, manifestaciones clínicas y el tratamiento recibido...


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Poisoning/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL