Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 28(3): 141-6, jul.-sept. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96642

ABSTRACT

El tema del autocontrol se relaciona con la determinación de conductas orientadas hacia metas futuras. Los sujetos con alto nivel de autocontrol son capaces de superar la tentación de caer en gratificaciones inmediatas, y por ende, de persistir en esfuerzos de progresos, lo que implica recompensas tardías en el tiempo. El autocontrol definido como la habilidad para anticipar consecuencias futuras, tomar decisiones y ejecutar planes de acuerdo a esas consecuencias se relaciona directamente con las competencias cognitivas y sociales de los individuos. El objetivo del presente trabajo fue el estudio de las variables cognitivas, sociopersonales que están relacionadas con el autocontrol en 48 niños preescolares. Las variables cognitivas estudiadas fueron las de lenguaje y las estrategias congitivas usadas por los niños durante el tiempo de espera. La variable sociopersonal considerada fue la confianza del niño hacia los adultos significativos. Los resultados mostraron que a mayor nivel de lenguaje hay una mayor capacidad de autocontrol. En cuanto a las estrategias cognitivas empleadas por los preescolares, se observó que sólo la pregunta referida a la creencia de que el refuerzo destapado (materialmente presente) ayudaría la espera, se correlacionaba positivamente con la capacidad de autocontrol. La variable confianza, medida a través del test de expectativas generalizada de confianza (Borelli y Aber, 1986) y la manipulación experimental de la confianza, no mostraron efectos significativos sobre la capacidad de autocontrol de los preescolares. Sin embargo, las dificultades encontradas en las mediciones de esta variable no permiten concluir confiablemente sobre su efecto en el autocontrol


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Child Behavior , Volition , Language , Psychological Tests , Verbal Behavior
2.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 97(2): 142-9, ago. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-720

ABSTRACT

Se estudian las modificaciones que experimenta el electroencefalograma en la involución senil y se plantea la importancia que tienen los procesos adaptativos en la senectud


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Dementia , Health Services for the Aged , Psychophysiologic Disorders , Chile , Electroencephalography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL