Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. dermatol ; 60(5): 195-198, 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-648232

ABSTRACT

La histoplasmosis es una micosis profunda ampliamente distribuida con predominio en América y África. El agente causal es el Histoplasma capsulatum, hongo dimorfo cuya fuente de infección es la tierra o los excrementos de algunos animales. La conidia llega por vía hemática, incluyendo la piel. La histoplasmosis diseminada progresiva es una enfermedad producida por reactivación de la infección latente en huéspedes inmunosuprimidos, especialmente en personas con defectos de inmunidad mediada por células. Hay formas agudas, subagudas y crónicas en la enfermedad progresiva. Lesiones focales, especialmente úlceras mucocutáneas, son más frecuentes en las formas diseminadas crónicas. Presentamos una paciente con artritis reumatoidea tratado con anti factor de necrosis tumoral alfa, con lesiones en boca como única manifestación de histoplasmosis deseminada crónica. La histología fue compatible y los cultivos fueron positivos para Histoplasma capsulatum. Hay pocos casos publicados de esta forma aislada de presentación.


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Arthritis, Rheumatoid/complications , Histoplasmosis/complications , Tumor Necrosis Factor-alpha/antagonists & inhibitors
2.
Arch. argent. dermatol ; 59(4): 165-168, 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-620313

ABSTRACT

El melanoma maligno (MM) es una neoplasia maligna de los melanocitos; abarca al 5% de todos los canceres cutáneos, pero es el responsable del 80% de las muertes por cáncer de piel. Los factoes de riesgo más significativos asociados con el desarrollo de MM son: nevos múltiples, historia familiar de melanoma, antecedente de MM previo, la exposición a radiación ultravioleta, el fenotipo de piel y la inmunosupresión. La biopsia del ganglio centinela constituye una importante herramienta para la estadificación y pronóstico de pacientes con melanoma. La escisión quirúrgica amplia sigue siendo el manejo de elección y la radioterapia postoperatoria emerge como una alternativa de tratamiento complementario eficaz. En relación al melanoma de cabeza y cuello, se considera que aún existe controversia sobre la aplicación de la biopsia del ganglio centinela en esta situación, y si bien se le había otorgado una calidad de radioresistencia a este tumor, nuevos estudios sugieren su aplicación como adyuvancia para ciertas variantes de melanomas. Presentamos un caso de una mujer de 25 años con un melanoma maligno en sien izquierda, con un Breslow de 0,75 mm y evidencia de satelitosis. Se decide no realizar la biopsia del ganglio centinela y coadyuvar la extirpación total de la lesión con radioterapia.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Melanoma/surgery , Melanoma/diagnosis , Melanoma/pathology , Melanoma/therapy , Neoplasm Staging , Head and Neck Neoplasms/surgery , Head and Neck Neoplasms/pathology , Head and Neck Neoplasms/therapy , Radiotherapy, Adjuvant , Sentinel Lymph Node Biopsy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL