Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. rehabil ; 8(1): 67-76, oct. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-564784

ABSTRACT

El Objetivo de la Investigación fue evaluar la influencia de un programa de promoción de la saludsobre la calidad de vida, la capacidad funcional y la composición corporal, en una población laboral.Se utilizó un método de estudio cuasi-experimental en el que participaron en 62 sujetos masculinos,mayores de 18 años, saludables, intervenidos en un programa de cambio de comportamientos conejercicio físico y nutrición saludable por 16 semanas. Los cambios en la calidad de vida (Cuestionariode Salud SF-12), capacidad funcional (VO2max), y la composición corporal (Antropometría) fueron losindicadores de resultado. Luego de la intervención, se encontraron cambios significativos en indicadoresantropométricos y funcionales: Perímetro abdominal (p<0,01), perímetro de cadera (p<0,05), respuestacardiovascular al ejercicio (p<0,01), capacidad funcional y flexibilidad (p<0,05). No se encontrarondiferencias en el resultado de calidad de vida. Este trabajo, demostró los beneficios clásicos delejercicio físico y los cambios en los patrones y conductas alimentarias, sobre la composición corporaly la capacidad funcional, señalando la efectividad de la implementación de programas de promociónde la salud y cómo estos cambios de estilos de vida minimizan o reducen los factores de riesgo asociadosa enfermedades crónicas, las cuales conducen a discapacidad laboral.


The Investigation Blank was assessment the influence of program on the quality of life, functional capacity and body composition, in population of workers. Methods used were cuasi -experimental analytic in 62 subject’s male, > 18 years, healthy, intervened in a program of behavior change with physical activity and healthy nutrition for 16 weeks. Changes in the quality of life (Health Questionnaire SF-12), functional capacity (VO2max), and body composition (anthropometry) were indicators of outcome. Following the intervention were significant changes in anthropometric indicators and functional abdominal perimeter p <0.01, perimeter hip p <0.05, cardiovascular response to exercise p <0.01, functional ability and flexibility p <0.05. There was no difference in the outcome of quality of life. This work in a working environment unique in our system of public health, showed the classic benefits of physical exercise and changes in dietary patterns and behaviors on the body composition and functional capacity, confirming that the implementation of prevention programmers and changes in lifestyles minimize the risk of chronic diseases which lead to worker’s disability.


Subject(s)
Body Composition , Exercise , Occupational Health Program , Quality of Life
2.
Rev. Ecuat. cancerol ; 13(1): 19-30, jul. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388858

ABSTRACT

Las metástasis cerebrales (MC) son los tumores intracraneales más comunes en adultos, y son 10 veces más frecuentes que los tumores primarios del sistema nervioso; así mismo constituyen una de las complicaciones neurológicas más frecuentes por cáncer, después de las encefalopatías metabólicas. En las décadas pasadas, las metástasis cerebrales eran signo de muerte inminente de los pacientes oncológicos, pero en los últimos años, se han desarrollado varios adelantos en los métodos de diagnóstico, así como en el tratamiento de dichas lesiones. Esto ha hecho que se pueda ofrecer un tratamiento paliativo a los pacientes, mejorar la sobrevida y sobre todo permitirles una excelente calidad de vida.


Subject(s)
Molecular Biology , Neoplasm Metastasis , Radiotherapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL