Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 100(6): 622-33, jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34736

ABSTRACT

En la Argentina, en 1983 se llevó a cabo una investigación sobre los exámenes baciloscópicos de esputo que se practican en la red de laboratorios del país. Su objetivo fue conocer la calidad de los exámenes para el diagnóstico de la tuberculosis, relacionarla con antecedentes de organización y supervisión e integrar los resultados obtenidos con los de otros países de América Latina y el Caribe. Se recibieron muestras de 232 servicios que fueron leídas por tres profesionales del laboratorio del Instituto Nacional de Epidemiología "Emilio Coni" de Santa Fe, institución a cargo de la investigación a nivel nacional. En los casos de discordancias cualitativas con los laboratorios de origen, se solicitó información sobre los pacientes o nuevos estudios radiológicos, clínicos y bacteriológicos. Los resultados de las lecturas comparativas se remitieron al Centro de Laboratorios para el Control de Enfermedades de Ottawa, donde se seleccionaron láminas al azar para una nueva lectura. La concordancia de lecturas baciloscópicas fue de 97,8%. En cuanto a falsos positivos, de las 6 702 láminas cuya lectura resultó negativa para el Instituto Nacional de Epidemiología, 68 habían sido positivas para los laboratorios de origen. Respecto a falsos negativos, de las 785 láminas cuya lectura fue positiva para el Instituto, 94 habían resultado negativas para los laboratorios de origen. A su vez las discordancias en las láminas positivas se analizaron según la riqueza bacilar de los extendidos y, si bien se produjeron en láminas de escasa riqueza bacilar, la proporción sobrepasó el nivel esperado, este hecho tal vez indique que la calidad de las lecturas puede mejorarse. Por otra parte se comprobó que los laboratorios que procesan un escaso número de muestras producen una proporción mayor de discordancias que aquellos que practican la técnica con más frecuencia. Asimismo se observó que las lecturas discordantes por encima de los valores esperados se atribuyen a la experiencia de los lectores, hecho que puede mejorarse con una capacitación continua. Por último, se recalca la necesidad de proseguir con este tipo de investigaciones con el fin de matener una supervisión técnica en forma permanenete que premita incrementar la eficiencia de la red de laboratorios


Subject(s)
Humans , Bacteriological Techniques , Sputum/analysis , Tuberculosis/prevention & control , Argentina , National Health Programs
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39167

ABSTRACT

Se estudiaron varias alternativas para mantener la viabilidad bacilar en muestras de esputo conservadas a temperatura ambiente durante varios días. Ninguna de ellas superó o igualó la positividad de las muestras procesadas inmediatamente a su emisión. Por la alta recuperación de positivos, baja contaminación y accesibilidad la solución de ácido bórico al 1,5% resultó ser la mejor de las alternativas estudiadas


Subject(s)
Humans , Bacteriological Techniques , Sputum/microbiology , Tuberculosis, Pulmonary/diagnosis , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL