Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 46(3): 209-215, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499163

ABSTRACT

Los menores de 1.000 g constituyeron 1% de los nacimientos del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) en el año 2002. A pesar de este bajo porcentaje en número representaron más del 40% de la mortalidad perinatal (2002) y consumieron un elevado porcentaje del gasto en salud. Con el objetivo de disminuir la mortalidad y morbilidad en este grupo se diseñó una estrategia de abordaje del tema en tres etapas: 1) Conocer la realidad, identificar los factores de riesgo más relevantes; 2) escribir un protocolo de manejo para modificar estos hallazgos, y 3) evaluar los resultados luego de la implementación de dicho protocolo corrigiendo el rumbo según la nueva realidad.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant Mortality , Morbidity , Perinatal Mortality
3.
Pediatr. (Asunción) ; 34(1): 92-96, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017705

ABSTRACT

Los recién nacidos menores de 1.000 gramos constituyen aproximadamente el 1% de los nacimientos del Centro Hospitalario Pereira Rossell(CHPR) en los últimos cinco años. A pesar de este bajo número contribuyen en un alto porcentaje a la mortalidad perinatal. El objetivo es mostrar la tendencia que se observa luego de 5 meses de la implementación de un protocolo de atención de los menores de 1.000 gramos acorde con la realidad asistencial. Para disminuir la mortalidad y morbilidad en este grupo se diseña una estrategia de abordaje del tema en tres etapas: 1) Conocer la realidad, identificar los factores de riesgo más relevantes enel año 2002. 2) Poner en práctica un protocolo de manejo para modificar estos hallazgos. 3) Evaluarlos resultados luego de implementar dicho protocolo en el año 2004. La población analizada es la totalidad de los niños menores de 1.000 gramos que nacen en el CHPR y permanecen toda su internación en este centro en el período estudiado. Material y métodos: auditoría de las historias clínicas, elaboración de un protocolo de atención y evaluación en forma prospectiva de los resultados de la atención obstétrica y neonatal luego de su implementación. De los resultados se destaca un mejor manejo obstétrico objetivado en aumento del uso prenatal de corticoides de 26,5% en el 2002 a 40% en el 2004 y se obtienen recién nacidos con gasometríasde cordón sin acidosis en el 94% de los recién nacidos. En el 2004 mejora la sobrevida al 100% apartir de las 27 semanas y al 65% en los mayores de750 g en relación al 39% del año 2002.


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant Mortality , Infant, Very Low Birth Weight
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL