Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. panam. salud pública ; 36(3): 179-184, sep. 2014. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-728930

ABSTRACT

OBJECTIVE: To identify risk factors for adolescent pregnancy among female students in Bogotá, Colombia METHODS: This was a retrospective study of cases and controls matched by age, identified by means of a survey on the sexual behavior of adolescent students in Bogotá (Encuesta sobre el Comportamiento Sexual de los Adolescentes Escolarizados en Bogotá) conducted in the first semester of 2010. All 272 cases and 544 randomly-selected controls were taken from 39 044 total records. Variables considered were sociodemographics, household structure, and family environment; sexual relationships and pregnancy; and knowledge of sexual and reproductive health. Matching and conditional logistic regression were used to adjust for possible confounding factors RESULTS: The factors associated with increased risk of adolescent pregnancy based on multivariate analyses were: attending public school (odds ratio [OR]=2.25; 95% confidence interval [95% CI]: 1.45-3.51); history of siblings with adolescent pregnancy (OR =1.98; 95% CI: 1.55-2.76); early first sexual intercourse (12 years of age or less) (OR =2.34; 95% CI: 1.01-5.40); having a self-reported low- or average-level of contraceptive knowledge (OR =3.92; 95% CI: 1.96-7.83); previous pregnancy (OR =14.09; 95% CI: 8.74- 22.70); and not living with both parents (OR 3.58; 95% CI: 2.10-6.16 CONCLUSIONS: Factors related to individual, family, and social environments that influence the incidence of adolescent pregnancy must be considered and addressed when designing interventions. The existing sex education curriculum is an important component in preventing adolescent pregnancy, however, parent/caregiver participation is required for success.


OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo de embarazo adolescente entre las estudiantes de Bogotá, Colombia MÉTODOS: Estudio retrospectivo de casos y testigos pareados por edad e identificados por medio de una encuesta sobre el comportamiento sexual de los adolescentes escolarizados en Bogotá (Encuesta sobre el Comportamiento Sexual de los Adolescentes Escolarizados en Bogotá) realizada el primer trimestre del 2010. Los 272 casos y 544 testigos seleccionados aleatoriamente se tomaron de un total de 39 044 registros. Se consideraron variables sociodemográficas, estructura de los hogares y entorno familiar; relaciones sexuales y embarazo, y conocimientos sobre salud sexual y reproductiva. Los métodos utilizados para el ajuste por posibles factores de confusión fueron pareamiento y regresión logística condicional RESULTADOS: Sobre la base de los análisis multifactoriales, los factores asociados con mayor riesgo de embarazo adolescente fueron: asistencia a una escuela pública (razón de posibilidades [OR]=2,25; intervalo de confianza [IC] 95%: 1,45-3,51); antecedentes de embarazo adolescente de una hermana (OR =1,98; IC 95%: 1,55-2,76); primera relación sexual a edad temprana (a los 12 años o antes) (OR =2,34; IC 95%: 1,01-5,40); nivel bajo o medio de conocimiento autoinformado sobre anticonceptivos (OR =3,92; IC 95%: 1,96-7,83); embarazo anterior (OR =14,09; IC 95%: 8,74-22,70), y hogar monoparental (OR=3,58; IC 95%: 2,10-6,16 CONCLUSIONES: Los factores relacionados con el entorno individual, familiar y social que influyen en la incidencia del embarazo adolescente se deben tomar en consideración y abordar cuando se diseñen intervenciones. La inclusión de la educación sexual en el programa de estudios es un componente importante para prevenir el embarazo adolescente; sin embargo, para lograr el éxito es necesaria la participación de los padres o cuidadores.


Subject(s)
Pregnancy in Adolescence/prevention & control , Risk Factors , Colombia
2.
Rev. colomb. cardiol ; 20(1): 12-20, ene.-feb. 2013. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-669177

ABSTRACT

Objetivo: evaluar la disfunción endotelial a través de la vasodilatación mediada por flujo (VMF) en la arteria braquial en pacientes fumadores con periodontitis crónica avanzada y compararla con pacientes fumadores sin enfermedad periodontal, para determinar si hay diferencias en cuando a disfunción endotelial entre quienes presentan o no periodontitis crónica avanzada. Métodos: se incluyeron 30 pacientes con hábito de tabaquismo, 15 con periodontitis crónica avanzada y 15 sin periodontitis. Se realizó historia clínica completa, exámenes de laboratorio y prueba de vasodilatación mediada por flujo de la arteria braquial. Resultados: el estudio mostró que había diferencias significativas en los diámetros finales, resultantes de vasodilatación mediada por flujo (p=0,0328), con menores valores finales para quienes tenían enfermedad periodontal. Las diferencias en las respuestas porcentuales y en el número de personas con disfunción determinada dicotómicamente, no alcanzaron significación estadística. Conclusión: se observó que el grupo de pacientes con periodontitis crónica avanzada tuvo diámetros resultantes luego de la prueba que fueron significativamente menores que los del grupo de controles. Aunque al evaluar las diferencias en porcentajes no se alcanzó significación estadística, el estudio mostró una respuesta claramente menor en vasodilatación en el grupo con enfermedad periodontal.


Objective: To evaluate endothelial dysfunction through flow-mediated vasodilation (FMD) in the brachial artery in smokers with advanced chronic periodontitis and compare it with smokers without periodontal disease, to determine whether there are differences in endothelial dysfunction among those with or without advanced chronic periodontitis. Methods: We included 30 patients with smoking habit, 15 with advanced chronic periodontitis and 15 without periodontal disease. We performed a complete medical history, laboratory tests and flow-mediated vasodilation test of the brachial artery. Results: The study showed that there were significant differences in the final diameters, resulting from flow-mediated dilation (p = 0.0328), with lower final values for those with periodontal disease. The differences in the percentage responses and the number of people with specific dysfunction determined dichotomously did not reach statistical significance. Conclusion: We observed that the group of patients with advanced chronic periodontitis had after the test resulting diameters that were significantly lower than those in the control group. Although when evaluating differences in percentages no statistical significance was found, the study showed a clearly lower response in vasodilation in the group with periodontal disease.


Subject(s)
Humans , Risk Factors , Cardiovascular Diseases , Endothelium , Smoking , Vasodilation
3.
CES odontol ; 23(1): 29-36, ene.-jun. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-565666

ABSTRACT

Se presenta paciente masculino de 35 años que acude a consulta de la clínica de posgrado dela Facultad de Odontología de la Universidad Javeriana por inconformidad estética-masticatoria y sensibilidad al frío generalizada. Dentro de sus hábitos alimenticios refiere ingerir 2 litros diarios de Coca Cola y fumar 20 cigarrillos al día. El paciente con desgaste dental severo presenta cambios únicos que deben ser manejados por medio de un acertado diagnostico, planificación del tratamiento y metodología restaurativa para obtener resultados con pronóstico favorable y predecible. La etiología de la pérdida de tejido dental de este caso es multifactorial, en la que encontramos una combinación de erosión química por dieta con el hábito del bruxismo, la cual está asociada con varios problemas como lo son la hipersensibilidad, reducción excesiva de la corona clínica, cambios en el esquema oclusal y estética, que afectan directamente el estilo de vida del paciente. La literatura soporta diversos métodos para el manejo de pacientes con desgaste severo, dependiendo de los hallazgos en cada caso y el comportamiento de diversos materiales que podemos utilizar en la rehabilitación. En este reporte clínico se describe el paciente en referencia, con historia de bruxismo, erosión y desarmonía oclusal, el cual es rehabilitado integralmente con coronas individuales, con material estético (Procera Alúmina, Metal-Cerámica), restituyendo el esquema oclusal y cambio en sus hábitos. El objetivo de este tratamiento fue prevenir mayor pérdida de tejido dental y el mejoramiento de la función y apariencia del paciente.


A 35 year old male patient with no systemic compromise assists for a consultation at the graduate studies clinic of the school of dentistry of Javeriana University due to inconformity regarding aesthetics, mastication, and general sensitivity to cold. In his eating habits, he refers to drink up to 2lts of Coca Cola and daily smoke 20 cigarettes. The patient with severe dental wear out presents unique changes which must be handled making a thorough diagnosis, treatment planning and a methodical restoration to obtain results with a favorable and predictable prognosis. In this case, the loss of dental tissue's etiology is a multifactorial one, where we find a combination of chemical erosion due to a diet and bruxism, which are associated with several problems such as hypersensitivity, excessive reduction of the clinical crown, and changes in the occlusal scheme and aesthetics, which all affect directly onthe patient's lifestyle. Literature supports diverse methods for the handling of patients with severe wear out, depending on the clinical findings of each case and the behavior of the different materials we can use in oral rehabilitation. In this clinical report, the patient above mentioned is described with a history of bruxism, dental erosion and occlusal disharmony, whom is integrally rehabilitated with individual crowns, made of aesthetic material (Procera Alumina, Metal-Ceramic), giving him back an occlusal scheme and change in his habits. The objective of this treatment was to prevent a mayor loss of dental tissue and the improvement in function and appearance of the patient.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Bruxism/diagnosis , Carbonated Beverages , Tooth Erosion/diagnosis , Tooth Erosion/therapy , Tooth Abrasion
4.
Rev. gerenc. políticas salud ; 5(10): 94-115, jul. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-441932

ABSTRACT

Se aplicó un instrumento cuanti-cualitativo para una aproximación a la garantía de derechos sexuales y reproductivos (DSR) en el sector salud desde la perspectiva de calidad de los usuarios/ as en los servicios de planificación familiar y control prenatal de 5 unidades básicas de prestación de servicios de salud de Bogotá, en Kennedy, Candelaria, Ciudad Bolivar, junio a diciembre de 2004.


Subject(s)
Quality of Health Care , Colombia , Contraception , Women's Rights
5.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 1(2): 151-163, jul.-dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440128

ABSTRACT

Muchos niños trabajan en las calles de Bogotá. La cantidad exacta se desconoce y es muy poca la información disponible acerca de este grupo. El presente estudio identificó el comportamiento de las variables edad, género, desplazamiento por violencia, escolaridad, tipo de actividad desarrollada, tiempo de permanencia en la calle y cobertura de seguridad social, dentro de un grupo de 162 niños bogotanos con actividades económicas en la calle. Metodología: se realizó un estudio descriptivo en el que se entrevistaron los niños que se encontraban trabajando en ciertas calles de la ciudad de Bogotá, un día sábado. Resultados: de los 162 menores entrevistados, 52,5 por ciento eran niños y 47,5 por ciento, niñas. De todos ellos 38,5 por ciento resultaron ser menores de cinco años y 64,2 por ciento, mayores; 61,1 por ciento estaban solos y el resto, acompañados por algún adulto; 49,4 por ciento son hijos de familias desplazadas y el resto, hijos de habitantes de Bogotá. Se encontró una tasa de deserción escolar de 33,3 por ciento y una falta de afiliación a seguridad social de 38,9 por ciento, la cual es mayor en familias desplazadas y disminuye con el tiempo de estancia en Bogotá. Discusión: los datos sugieren una importante relación del trabajo infantil en la calle con el fenómeno de desplazamiento por violencia y un impacto serio del problema en la escolaridad de estos menores, así como largas jornadas de permanencia, en las que están expuestos a factores de riesgo tanto de seguridad como físicos, químicos, ergonómicos y psicosociales. Se evidenciaron tres grupos poblacionales diferentes de niños que trabajan en la calle, los hijos de familias desplazadas, los que trabajan en la calle y los que viven en la calle. Conclusión: el problema de trabajo infantil en la calle, en Bogotá, es un problema serio que requiere atención basada en el conocimiento de sus causas y la búsqueda de medidas más efectivas para su erradicación.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Child Labor , Health Status Indicators , Risk , Risk Factors , Risk Index , Work , Workplace/standards , Workplace/psychology , Occupational Risks , Violence , Working Conditions
6.
Univ. odontol ; 17(36): 9-17, sept. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243367

ABSTRACT

El propósito del presente estudio fue establecer la prevalencia de la pérdida ósea periodontal, según los parámetros de severidad y tipo de pérdida, en relación con las características de edad, sexo y tipo de diente afectado, por medio de un estudio radiográfico obtenido de los pacientes que asisten a la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana. Se estudiaron juegos periapicales completos en 309 pacientes entre 30 y 60 años, distribuidos en tres grupos. Para evaluar el nivel del hueso alveolar, se tomaron las dos superficies proximales mesial y distal. Los resultados mostraron que la prevalencia de la pérdida ósea periodontal en esta población es alta, ya que el 96.75 por ciento de los pacientes estudiados presentaron algún tipo de pérdida ósea. En relación con la edad, se encontró que es un factor determinante en el progreso de la pérdida ósea y que a medida que ésta avanza, la pérdida ósea que se presenta muestra patrones de mayor severidad, tanto en el tipo horizontal como en el vertical y tanto en la superficies mesial como en la distal, se presentó más en el sexo masculino, mientras que en la pérdida ósea de tipo vertical, las diferencias entre ambos sexos no fueron significativas. Los dientes incisivos, tanto superiores como inferiores, presentaron la mayor frecuencia de pérdida ósea horizontal y la menor frecuencia los caninos, mientras que para el tipo de pérdida vertical la relación fue a la inversa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Alveolar Bone Loss/diagnosis , Alveolar Bone Loss/etiology , Alveolar Bone Loss , Periodontal Diseases/etiology , Bicuspid/pathology , Bicuspid , Stratified Sampling , Risk Factors , Alveolar Bone Loss/epidemiology , Cuspid/pathology , Cuspid , Incisor/pathology , Incisor , Molar/pathology , Molar , Analysis of Variance , Multivariate Analysis , Chi-Square Distribution , Age Distribution , Sex Distribution , Epidemiology, Descriptive
7.
Univ. odontol ; 9(18): 73-91, jul. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395333

ABSTRACT

Es innegable que la terapia ortodóntica puede producir una mejor oclusión y un complejo dento facial más estético. Sin embargo, cabe preguntarnos: Es la salud periodontal mejor o peor como consecuencia de la terapia ortodóntica?, Qué efecto tiene sobre el periodonto la fuerza odontológica ejercida?, Una vez realizada la terapia ortodóntica, cómo influye sobre el periodonto la recidiva?.


Subject(s)
Orthodontics , Periodontics , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL