Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 61(3): 188-191, sep. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-664281

ABSTRACT

Este trabajo se realizó con la finalidad de comprobar el beneficio del agonista GABA B (Baclofen) sobre los hallazgos clínicos y endoscópicos en pacientes con esofagitis por enfermedad de reflujo gastroesofágicos. En atención a ésto, se establecieron los siguientes objetivos específicos: 1. Evaluar el efecto del agonista GABA-B sobre la sintomatología de los pacientes con esofagitis por reflujo gastroesofágico utilizando la escala del dolor del 0 al 10. 2. Evaluar los hallazgos endoscópicos de la esofagitis por reflujo gastroesofágico en pacientes que reciben 40mg de Baclofen diario, a través de las escala de Los Ángeles. 3. Evaluar la tolerancia de la droga (BACLOFEN). 4. Evaluar si el efecto es distinto con respecto a al edad, sexo, tiempo de la evolución de la enfermedad. El trabajo partió de una revisión detallada de la fisiología, fisiopatología de las relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior y del mecanismo de acción del medicamento Baclofen (GABA-B). El estudio corresponde a una investigación longitudinal, prospectiva y experimental. La población estuvo comprendida por 16 pacientes que acudieron a la consulta de gastroenterología de la C.H.E.T presentando síntomas de ERGE, pero se trabajo con una muestra total de 10 pacientes que cumplieron con los criterios establecidos para la inclusión en el estudio y que completaron el mes de tratamiento. Se realizó historia clínica, estudio endoscópico pre y post tratamiento, laboratorio pre y post tratamiento y finalmente se determino la concentración de hormona de crecimiento. Los resultados fueron representados en cuadro y gráficos y se procedió a la interpretación de los resultados, donde se comprueba el beneficio del Baclofen en la ERGE y finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.


This study was made with the purpose of verifying the benefit of agonist GABA B (Baclofen) on the clinical and endoscopic findings in patients with esophagitis due to gastroesophageal reflux disease (GERD). In attention to this, specific objectives were established. 1-To evaluate the effect of agonist GABA-B on the symptoms of patients with GERD, we used the pain scale from 0 to 10. 2- To evaluate the endoscopic findings of GERD esophagitis in patients receiving 40mg daily of Baclofen, using Los Angeles classification. 3- To evaluate the tolerance of the drug (BACLOFEN). 4- To evaluate if the effect is different with respect to age, sex, time of evolution of the disease. The study started with a detailed revision of the physiology, physiopathology of the transitory relaxations of the inferior esophageal sphincter and the mechanism of action of Baclofen (GABA-B). The study corresponds to a longitudinal, prospective and experimental investigation. The population included were 16 patients who attended the gastroenterology unit of the C.H.E.T presenting GERD symptoms, but we only included 10 patients who fulfilled the criteria established for inclusion in the study and completed the month of treatment. A medical history, pre and post treatment endoscopic studies and laboratory were performed, and finally we determined the growth hormone concentration. The results were represented in graphics and charts and then they were interpreted. The benefits of Baclofen in GERD were demonstrated and final conclusions and recommendations were presented.

2.
GEN ; 59(1): 40-44, ene.-mar. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461465

ABSTRACT

La lidocaína es conocida por sus efectos en anestesia local, regional y además de sus efectos como antiarrítmicos, se le ha sugerido una acción antiinflamatoria, independiente de sus efectos anteriores, especialmente en la respuesta inflamatoria y en células inflamatoria. Nosotros examinaremos el efecto antiinflamatorio de la lidocaína en colitis inducida experimentalmente en ratas. Se utilizaron 3 grupos de 12 ratas macho Sprague-Dawley (250-300g),tratadas por vía intrarectal: a) el grupo control 2ml de agua destilada, b) el grupo inflamado 1ml de ácido acético al 10 por ciento más 1ml de agua y c) el grupo medicado 1ml de ácido acético y 1ml de lidocaína al 5 por ciento. Se registro el peso corporal durante 3 días, se sacrificaron, se evaluó el colon macro y microscópicamente. Se determina el edema tisular mediante la diferencia entre peso fresco y peso seco. El tratamiento con la lidocaína causó una significativa disminución de las lesiones macroscópica. El grupo control no presentó edema, ulceración o erosión. En el grupo medicado se encontró el 12 por ciento de edema vs. 93 por ciento en el grupo inflamado ( p< 0.0003), 12 por ciento de erosión en el grupo medicado vs. 65 por ciento en el grupo inflamado (p< 0,0075) y 8 por ciento de ulceración en el grupo medicado vs. 44 por ciento en el grupo inflamado (p< 0.028). La severidad de las lesiones microscópicas fue significativamente menor en el grupo medicado, conservando la mucosa, mientras que el grupo inflamado perdió el 90 por ciento de la mucosa. El grupo control no presentó lesiones microscópicas, el grupo medicado presentó una regeneración del epitelio de un 80 por ciento en comparación con el grupo inflamado 10 por ciento de regeneración de epitelio. La pérdida de peso de las ratas, en las controles fue de 2 por ciento, medicadas 4 por ciento e inflamadas 8 por ciento. La pérdida de peso (húmedo-seco) del grupo control fue de 76 por ciento, medicadas 77 por ciento e inflamadas 84 por ciento...


Subject(s)
Animals , Rats , Acetic Acid/adverse effects , Colitis , Gastroenterology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL