Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 82(5): 504-514, Nov. 2017. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-899936

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La Hemorragia Postparto (HPP) es uno de los grandes desafíos para el equipo multidisciplinario y sigue siendo una de las principales causas de muerte materna en el mundo, pese a los adelantos en su manejo. Se define como la hemorragia que produce compromise hemodinámico de la paciente e involucra entre el 1 al 5% de todos los partos. Dentro de las técnicas quirúrgicas conservadoras, existen las suturas compresivas, tales como la sutura de B-Lynch. Nuestro objetivo es determinar la efectividad de la sutura de B-Lynch como manejo quirúrgico conservador de hemorragia postparto por inercia uterina, a través de la necesidad de reintervención o de recurrir a la histerectomía obstétrica como manejo quirúrgico final. MÉTODOS: Estudio retrospectivo observacional, a través de revisión de fichas clínicas de pacientes sometidas a técnica B-Lynch entre enero de 2013 y diciembre de 2016, en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Dr. Luis Tisné Brousse. RESULTADOS: En 48 pacientes, la efectividad de la sutura de B-Lynch como técnica única o asociada a ligadura arterias uterinas o hipogástricas fue de 91,7%. Requirieron reintervención 8,3%, no se reportaron muertes fetales ni maternas y se obtuvo sólo un recién nacido con Apgar inferior a 7 a los 5 minutos. CONCLUSIONES: La sutura de B-Lynch es una técnica segura, de rápido acceso y con Buenos resultados, por lo que recomendamos su uso en la HPP por inercia uterina que no responde a manejo médico y con deseos de preservación uterina.


INTRODUCTION AND OBJECTIVES: Postpartum haemorrhage (HPP) is one of the major challenges for the multidisciplinary team and remains one of the leading causes of maternal death in the world despite advances in its management. It is defined as hemorrhage that produces hemodynamic compromise of the patient and involves between 1 and 5% of all deliveries. Within conservative surgical techniques, there are compressive sutures, such as the B-Lynch suture. Our goal is to determine the effectiveness of B-Lynch suture as a conservative surgical management of postpartum hemorrhage by uterine inertia, through the need for reoperation or to resort to obstetric hysterectomy as final surgical management. METHODS: Retrospective observational study, through review of clinical files of patients submitted to B-Lynch technique between January 2013 and December 2016, at the Gynecology and Obstetrics Service of the Dr. Luis Tisné Brousse Hospital. RESULTS: In 48 patients, the effectiveness of the B-Lynch suture as a single technique or associated with ligature uterine or hypogastric arteries was 91.7%. 8.3% were reoperated, fetal or maternal deaths were not reported, and only one Apgar score was less than 7 at 5 minutes. CONCLUSIONS: The B-Lynch suture is a safe technique, of fast access and good results, so we recommend its use in PPH by uterine inertia that does not respond to medical management and with desires of uterine preservation.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Young Adult , Uterine Inertia/physiopathology , Suture Techniques , Postpartum Hemorrhage/surgery , Uterine Inertia/surgery , Retrospective Studies , Treatment Outcome , Postpartum Hemorrhage/etiology
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(6): 404-410, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449858

ABSTRACT

Se presentan dos casos clínicos de placenta percreta. Uno como hallazgo intraoperatorio y otro con diagnóstico antenatal. Se describen los procedimientos diagnósticos, el manejo quirúrgico intra y post operatorio y el seguimiento, así como el enfrentamiento y la reparación de las complicaciones encontradas. Se hace énfasis en la importancia del trabajo en equipo multidisciplinario en estos casos extremadamente graves. Se revisa la literatura y se sugieren algunas recomendaciones para su mejor manejo.


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Pregnancy , Urologic Diseases/etiology , Hysterectomy/methods , Placenta Accreta , Placenta Accreta/surgery , Uterine Hemorrhage/surgery , Uterine Hemorrhage/etiology , Placenta Accreta/diagnosis , Risk Factors
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(6): 477-486, 2003. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364380

ABSTRACT

Presentamos la experiencia y evolución del parto instrumentado en nuestro Servicio de Obstetricia y Ginecología, en los últimos once años 1992-2002. La evidencia demostró que respecto de las lesiones maternas y fetales, las Espátulas (ET), o instrumento no articulado de la clasificación general de los fórceps (F), son significativamente menores cuando se las compara con el fórceps articulado y fenestrado de Kjelland o Kielland (FK), por lo que se sugiere su conocimiento y adiestramiento en los Servicios de la especialidad, y cambiar el concepto de la presa del cráneo-fetal o biparieto malar por la toma libre facio malar.


Subject(s)
Female , Pregnancy , Extraction, Obstetrical , Obstetrical Forceps/statistics & numerical data , Obstetrical Forceps/trends , Obstetrics/instrumentation , Retrospective Studies
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(6): 513-518, 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364387

ABSTRACT

Se presenta un caso clínico de gestación gemelar monocorial, monoamniótica, la resolución del parto y breve revisión bibliográfica.


Subject(s)
Humans , Amniotic Fluid , Twins, Monozygotic , Pregnancy, Multiple , Pregnancy Complications , Prenatal Diagnosis
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(5): 392-401, 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627338

ABSTRACT

Presentamos el caso clínico de gemela unida o siamés toracoonfalópago. Se destaca el diagnóstico prenatal, el manejo clínico y la resolución planificada del parto por operación cesárea, contando con un apoyo neonatológico de cuidado intensivo. Se da a conocer una revisión bibliográfica nacional e internacional.


A case of female thoraco omphalopagus conjoined twins is described. Antenatal diagnosis procedures, obstetric management and rational planning by cesarean section with neonatal intesive care facilities are discussed. A review reports national and international is presented.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Young Adult , Twins, Conjoined/surgery , Diseases in Twins/diagnostic imaging , Cesarean Section , Ultrasonography, Prenatal
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(4): 313-21, 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263685

ABSTRACT

Presentamos el caso clínico de la paciente SPR, portadora de una gestación intraabdominal de tercer trimestre, 34 + 2 semanas, con feto vivo, resuelta en nuestro servicio con éxito. Se extrajo recién nacido sano y se dejó la placenta in situ, como lo indica la experiencia de las escasas pacientes presentados en la cauística mundial. Se revisa la bibliografía nacional y mundial, y se destacan algunas de las conductas más importantes


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Fetal Membranes, Premature Rupture/complications , Pregnancy, Abdominal/complications , Pregnancy Outcome , Pregnancy, Abdominal , Magnetic Resonance Spectroscopy
11.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(3): 185-91, 1997. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207176

ABSTRACT

Se presentan dos casos clínicos, el primero corresponde a una rotura espontánea de hígado asociada a gestación de 25 semanas con hipertensión arterial crónica y preeclampsia severa sobreagregada y el segundo a quiste hidatídico hepático complicado, roto a vía biliar concomitante con gestación de 36 semanas. Se revisa la literatura y se discute el manejo quirúrgico en ambos casos


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Pregnancy , Echinococcosis, Hepatic/complications , Pre-Eclampsia/complications , Rupture, Spontaneous/complications , Pregnancy Complications, Parasitic/diagnosis , Pregnancy Complications, Parasitic/surgery
12.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(1): 28-32, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197877

ABSTRACT

La maniobra de rotación con rama invertida de Esátula de Thierry (ET) (1, 2) es descrita y se presentan los resultados en una serie de 54 aplicaciones en pacientes que en el momento del expulsivo presentaban una distocia de posición cefálica posterior persistente. No hubo mortalidad materna ni fetal


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Extraction, Obstetrical/instrumentation , Obstetrical Forceps , Asphyxia Neonatorum , Birth Weight , Cesarean Section/adverse effects , Episiotomy , Extraction, Obstetrical/adverse effects , Extraction, Obstetrical/methods , Parity
13.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(4): 232-42, 1996. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194844

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos en una población de 674 primíparas con posición cefálica fetal distócica resueltas instrumentalmente con espátulas de Thierry (ET) 348 pacientes y 326 con fórceps de Kjelland (FK). Se concluye que en aquellas sometidas a resolución con espátulas hay menor morbilidad materno-fetal que las resueltas con ramas de Fórceps, con significación estadística (p< 0,0001). Se recomienda el adiestramiento en su uso por parte de los médicos en formación en la especialidad


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Pregnancy , Dystocia/surgery , Extraction, Obstetrical/instrumentation , Delivery Rooms/statistics & numerical data , Extraction, Obstetrical/methods , Obstetrical Forceps/adverse effects , Obstetrical Forceps/statistics & numerical data , Maternal and Child Health
14.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(1): 35-9, ene.-feb. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131128

ABSTRACT

De 5.893 partos atendidos en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Félix Bulnes entre el 1§ de julio de 1990 y el 31 de marzo de 1991, 194 correspondieron a presentaciones podálicas (3,3 por ciento ). El manejo de este tipo de parto depende principalmente del criterio y de la experiencia del médico tratante. Durante el periodo comprendido en este estudio, se decidió resolver todos los partos en presentación podálica mediante cesárea electiva y evaluar los resultados obtenidos. Del estudio se desprende que en los partos en presentación podálica la operación cesárea electiva asegura mejores resultados tanto para el niño como para la madre que el intento de parto vaginal que fracasa en un 16 a 30 por ciento y que la cesárea de urgencia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Breech Presentation , Cesarean Section , Obstetric Labor Complications
15.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 51(4): 385-92, 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45992

ABSTRACT

Basándose en el estudio del comportamiento de un colorante vital inyectado en la cavidad amniótica a fetos sanos y fetos muertos in útero, estudiamos el comportamiento en fetos cuya madre presentaba deterioro de su unidad feto-placentaria. Las curvas obtenidas nos sugieren que sería posible utilizar este método para evaluar bienestar fetal, ya que las curvas son totalmente diferentes, al medir, el grado de concentración del colorante en promedio versus los tiempos de medición expresados en horas. Lo importante radica en el grado de inclinación de las curvas: en aquellos casos con deterioro de la unidad feto-placentaria, la concentración desciende en forma rápida tras la primera hora de inyección del colorante, en un porcentaje importante, para luego descender lentamente en las horas siguientes. Por lo anterior se sugiere que el método de estudio podría reducirse, en el tiempo empleado, a dos mediciones. Todos los datos, analizados por computación, sugieren que esta disminución del colorante se debería a deglución activa fetal y difusión pasiva de éste a todos los tejidos vitales. Esta prueba de deglución fetal sería análoga a los estudios en movimientos fetales, respiración fetal, etc., y constituye un signo de bienestar fetal cuando existe una unidad feto-placentaria normal


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Female , Fetal Diseases/diagnosis , Methylene Blue , Fetal Death/diagnosis , Placental Insufficiency , Pregnancy Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL