Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 67(3): 243-246, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-483400

ABSTRACT

En Argentina no existe información publicada sobre la incidencia de tumores asociados (TAS) y no asociados al sida (TnoAS) en pacientes con infección por HIV. Nuestro objetivo fue establecer la incidencia de estos tumores en un centro de atención ambulatoria entre 1997 y 2005. Se reconocieron 103 tumores malignos, de los cuales 73 eran TAS y 30 TnoAS. No hubo diferencias en edad, distribución por sexo y porcentaje de pacientes bajo tratamiento antirretroviral de gran eficacia (TARGA) en ambos grupos. Entre los pacientes con TAS fue más frecuente el diagnóstico simultáneo de tumor e infección HIV (p <0.001), así como el diagnóstico de SIDA (p = 0.015). Entre los TnoAS, fue mayor la antigüedad de la infección HIV y la duración promedio del TARGA (p = 0.038 y 0.002 respectivamente); también en este grupo fue más alto el recuento de linfocitos CD4 nadir (p = 0.009) y al diagnóstico del tumor (p <0.001). La incidencia de los TAS fue 18 casos/ 1000 pacientes-año en 1997 y descendió hasta 3.1 casos/1000 pacientes-año en 2005 (p = 0.001). La incidencia de los TnoAS fue siempre más baja y similar en todos períodos anuales. En conclusión, los TAS fueron más frecuentes que los TnoAS, no obstante los primeros disminuyeron su incidencia en relación a la utilización masiva del TARGA, mientras que los últimos se mantuvieron estables. El alto porcentaje de diagnóstico simultáneo de infección por HIV y TAS debería ser un alerta para llegar a un diagnóstico más precoz del HIV.


In Argentina there are no published data on the incidence of AIDS (ARM) and non-AIDS related malignancies (non-ARM) in the HIV positive population. Our aim was to establish the incidence of these malignancies at an ambulatory care center between 1997 and 2005. We describe 103 cases of malignancies, 73 out of them were ARM and 30 were non-ARM. There were no differences in terms of age, gender and proportion of patients on highly active antiretroviral treatment (HAART). Among those patients with ARM, simultaneous diagnosis of malignancy and HIV infection was more frequently seen (p <0.001) and the proportion of patients with AIDS was higher (p = 0.015). Among those patients with non-ARM the mean duration of HIV infection and HAART was higher (p = 0.038 and 0.002 respectively); also was higher the mean CD4 count nadir (p = 0.009), and CD4 count at the time of malignancy diagnosis (p <0.001). The incidence of ARM was 18 cases/1000 patients- year in 1997 and dropped to 3.1 cases/1000 patients-year in 2005 (p = 0.001). The incidence of non-ARM was always lower than ARM, and similar in each year. In conclusion, ARM were more frequent than non-ARM, but their incidence dropped significantly because of massive use of HAART, while non-ARM remained stable. The high proportion of simultaneous diagnosis of ARM and HIV infection should enable much earlier HIV diagnosis.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , HIV Infections/complications , Neoplasms/epidemiology , AIDS-Related Opportunistic Infections/complications , AIDS-Related Opportunistic Infections/drug therapy , AIDS-Related Opportunistic Infections/mortality , Antiretroviral Therapy, Highly Active , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/drug therapy , Acquired Immunodeficiency Syndrome/mortality , Argentina/epidemiology , HIV Infections/etiology , HIV Infections/mortality , Immunocompromised Host , Incidence , Neoplasms/etiology , Neoplasms/mortality , Retrospective Studies , Viral Load
2.
Medicina (B.Aires) ; 64(4): 331, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401069

ABSTRACT

Según la literatura, la osteonecrosis tiene una mayor incidencia en los pacientes infectados con HIV que en la población general. Ello sería resultado de la confluencia de factores de riesgo clásicos y de otros propios de esta población o más prevalentes en ella, como el tratamiento con inhibidores de proteasa, la dislepemia producto de su consumo, la presencia de anticuerpos anticardiolipina séricos, la hipercoagulabilidad, la restauración inmune y las vasculitis. Presentamos una serie de 13 pacientes infectados con HIV con osteonecrosis. El motivo de consulta fue dolor en grandes articulaciones. Cuatro eran alcoholistas, 8 tabaquistas y 9 tenían dislipemia. Once habían recibido esteroides en algún momento de la vida aunque sólo uno estaba reciciéndolos al momento de inicio del dolor. En 2 se detectaron anticuerpos anticardiolipina séricos. Doce tenían sida y recebían tratamiento antirretroviral de alta eficacia (11 con inhibidores de proteasa). Ellos lograron una adecuada recuperacíon inmunológica. Consideramos necesario incluir la osteonecrosis como diagnóstico diferencial de artralgia persistente en pacientes infectados con HIV e investigar infección por HIV en todo paciente con osteonecrosis sin claros factores predisponentes.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , HIV Infections/complications , Osteonecrosis/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Arthralgia/diagnosis , Diagnosis, Differential , Osteonecrosis/diagnosis , Osteonecrosis/etiology , Protease Inhibitors/adverse effects , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL