Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 52(2): 148-160, abr.-jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424497

ABSTRACT

Partiendo de la teoría cuantitativa y pulsional de Sigmund Freud sobre el trauma psíquico y luego de precisar la forma y la esencia del proceso traumatizante , gracias al trabajo del equipo anglo-alemán dirigido por J. Sandler ; el autor ofrece una teoría del trauma psíquico de tipo cualitativo y objetal , inspirada en la teoría inmunológica pero propia del psiquismo humano, puesto que esta basada en una relación interna de significación, donde existe una mediación simbólica y por tanto una relación triádica. En esta teoría se acepta lo similar al Yo y se rechaza o intenta homologar lo extraño, aún cuando sea de origen interno. Esta propuesta es un modelo teórico y global surgido de investigaciones empíricas y sistemáticas sobre tráuma psíquico y de hechos clínicos provenientes de la práctica psicoanalítica


Subject(s)
Psychoanalytic Therapy/trends , Wounds and Injuries
2.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 50(1): 43-47, ene.-mar. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424573

ABSTRACT

Se presenta un modelo de intervención académica de un psicoanalista trabajando en una institución de formación psiquiátrica. Se distinguen los niveles de pre-grado y post-grado y las áreas de trabajo: Seminarios teóricos, supervisión clínica e investigación clínica, se detallan los objetivos y contenidos de estas áreas. Se define el papel de un psicoanalista en este contexto de la siguiente manera: el psicoanalista como maestro debe propiciar una formación psiquiátrica donde la responsabilidad este centrada en el alumno, donde éste sea el gestor más importante de su propia formación, con mayor protagonismo, compromiso, y auto-evaluación. La relación ética médico-paciente debe estar regulada por la consideración y el respeto por la integridad, individualidad, unicidad y derecho a la privacidad del paciente. El psiquiatra en formación debe incluir dentro del entrenamiento, el reconocimiento de sus propias emociones, distinguiéndolas de las del paciente y colocándolas al servicio de la comprensión de éste. Como objetivos generales y en el caso que nos ocupa, se puede decir que el papel del analista es estimular en su alumno un tipo de pensamiento multidimensional, donde deben considerarse tanto los factores extremos como los internos, incluye también la aceptación de incertidumbres, indeterminaciones y fenómenos aleatorios. Esta modalidad de pensamiento debe ser capaz de discernir y distinguir pero sin romper las conexiones . Este tipo de pensamiento constituye el elemento primordial tanto de la crítica como de la creatividad


Subject(s)
Psychoanalysis/education , Psychiatry
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL