Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 36(1): 34-47, ene. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1006017

ABSTRACT

Una pérdida de la mitad de la masa renal no necesariamente tendrá la mitad de la tasa de filtración glomerular (TFG), es decir, no hay una correlación exacta entre la reducción de masa renal y la pérdida de función renal. La (TFG) es un índice necesario para diagnóstico, seguimiento de pacientes con deterioro de la función renal, chequeos epidemiológicos, ajuste de dosis de drogas nefrotóxicas o de eliminación renal, estadificación de la enfermedad renal crónica, etc


Loss of half renal mass does not necessarily correspond to half of glomerular filtration rate (GFR), meaning that there is not an exact correlation between renal mass reduction and loss of renal function. The GFR is a necessary index for: diagnosis; follow-up of patients with renal injury; epidemiological controls; nephrotoxic drugs dose adjustment or renal elimination drugs; chronic renal disease stratification, etc


Subject(s)
Humans , Glomerular Filtration Rate , Kidney Function Tests
2.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 35(3): 153-164, sept. 2015. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-908386

ABSTRACT

Una pérdida de la mitad de la masa renal no necesariamente tendrá la mitad de la TFG, es decir, no hay una correlación exacta entre la reducción de masa renal y la pérdida de función renal. La tasa de filtración glomerular (TFG) es un índice necesario para diagnóstico, seguimiento de pacientes con deterioro de la función renal, chequeos epidemiológicos, ajuste de dosis de drogas nefrotóxicas o de eliminación renal, estadificación de la enfermedad renal crónica, etc.En esta actualización se analiza brevemente los principales métodos utilizados con el fin de estimar el filtrado glomerular, algunas de sus fortalezas y debilidades. El empleo de la tasa de filtración glomerular estimada en estudios epidemiológicos ha contribuido a generar controversias de envergadura que más que resultar en un avance científico, han producido larguísimas discusiones como producto de sofismas y desvíos por estos cálculos.Debería replantearse el aplicar ecuaciones de estimación de la TFG en estudios de laboratorio en la población, dada la imperfección de las mismas y a las dificultades en la interpretación de los resultados para el médico clínico no especialista en la materia.


The loss of half the renal mass does not necessarily imply half the Glomerular Filtration Rate (GFR), meaning that there is not an exact correlation between renal mass reduction and renal function loss. GFR is a necessary index for diagnosis and to establish chronic renal disease stages, followup of renal failure patients, epidemiological studies, adjustment of nephrotoxic drugs or renal excretion drugs, among other uses.This update briefly analyzes the principal methods used in order to estimate glomerular filtration, some of its strengths and weaknesses.The use of estimated GFR in epidemiological studies has contributed to generate a wide scale of controversies that instead of contributing to scientific progress, have produced endless discussions because of misleading argumentations and deviations for these calculations.Equations applied for estimating GFR in population studies, should be reconsidered, given their imperfection and the difficulty for clinicians, who are not specialists on the subject, to interpret the results.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Glomerular Filtration Rate
4.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 32(4): 248-248, dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-696387

Subject(s)
Physicians/history
6.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 31(4): 142-156, dic. 2011. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-610326

ABSTRACT

Se presenta la sobrevida según método de Kaplan-Meier(KM) de pacientes incidentes (01/04/2004 al 31/12/2008) al Registro Argentino de Diálisis Crónica (DC). El seguimiento (N=27.224) tuvo un máximo de 2101 días o 69.07 meses, en ese período fallecieron 9747 pacientes y al 31/12/2009 estaban con vida 10319 pacientes. La mediana de sobrevida fue de 47,9 meses. Se recurrió al Modelo del riesgo proporcional de Cox multivariado para determinar riesgo relativo o Hazard Ratio (HR) entre cada variable independiente al ingreso a DC. Del total de variables tomamos 29 (siempre que no entren en conflicto entre ellas y con casos perdidos <25%). 19 variables se muestran como predictoras significativas : Edad al ingreso (4,1% de mayor riesgo de muerte por cada año), presencia de: Insuficiencia Cardíaca, Angina Persistente o Infartos de Miocardio previos, Enfermedad Cerebrovascular, Insuficiencia Vascular Periférica, Virus C de la Hepatitis+, Arritmia Cardíaca, haber recibido Transfusiones en los últimos 6 meses, Enfermedad Pulmonar Crónica, Neoplasia al ingreso y ser portador de SIDA.


Subject(s)
Dialysis , Survival , Argentina
7.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 31(3): 104-117, sept. 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-610339

ABSTRACT

Evaluamos las características de la población incidente en Diálisis Crónica (DC) en Argentina desde 2004 hasta 2008. La tasa de incidencia del total del país fue en 2008 de 143.1 pacientes por millón de habitantes-año (ppm), con cambios significativos entre los años 2006, 2007 y 2008. Existe una gran dispersión de tasas entre provincias de Argentina con un rango de 71-201 ppm. La edad de la población fue envejeciendo significativamente llegando en 2008 a 59.8 años de promedio y aumentando significativamente la población mayor a 64 años, especialmente en varones, cuyas tasas duplican a la de las mujeres a partir de los 70 años. La Nefropatía Diabética es la primer causa de Incidencia a DC representando el 35,5% del total en 2008, en aumento permanente desde 2004. Las comorbilidades cardiovasculares disminuyeron en el tiempo, no obstante se continúa con altos porcentajes. El 67% de los pacientes presentan Hematocrito menor al 30%. El 52% de los pacientes inician DC con Albuminemia menor a 3.5 gramos / decilitros. El 1.4-2.0% de la población ingresa con presencia del anticuerpo de la Hepatitis C. Llegan sin vacunarse contra la Hepatitis B el 61% de los pacientes, con aumento significativo en los años transcurridos. Aumentó la población que comienza Hemodiálisis Crónica (HD) con catéter transitorio, llegando a 2008 a representar el 66% del total. La población que declara no poseer ingresos económicos disminuyó al 22% en 2008. Concluimos que es de importancia fundamental el seguimiento o monitoreo anual de estas variables iniciales en pacientes incidentes en DC porque muchas de ellas demostraron estar directamente relacionadas con peor pronóstico vital.


Subject(s)
Renal Dialysis/statistics & numerical data , Incidence , Renal Insufficiency, Chronic/epidemiology
8.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 30(3): 118-129, sept. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-576009

ABSTRACT

La tasa de filtración glomerular es utilizada para: detección(diagnóstico y prevalencia), evaluación (progresión de la enfermedad renal, complicaciones y riesgo cardiovascular), manejo (terapéutica, inicio de terapia substitutiva renal, medicaciones y procedimientos). Las ecuaciones de estimación del filtrado glomerular emplean algunos datos demográficos o antropométricos y ademas el dosaje de Creatinina o Cistatina en sangre. Estas sustancias deberían ser analizadas con técnicas calibradas y estandarizadas.


Subject(s)
Humans , Glomerular Filtration Rate
10.
Rev. nefrol. diál. traspl ; (50): 1-4, mar. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301599

ABSTRACT

Existen diferentes métodos y fórmulas para conocer la función renal depurativa. Ciertos métodos miden el clearance, ejemplo el de creatinina y ello no siempre es equivalente a la filtración glomerular. De las varias posibilidades, algunas son de utilidad en investigación y con poca aplicación clínica, debido a sus costos y por la complejidad que implican, mientras que otros, en cambio, satisfacen las necesidades del médico en su accionar cotidiano


Subject(s)
Humans , Kidney Function Tests , Urea , Creatinine , Glomerular Filtration Rate
11.
Rev. nefrol. diál. traspl ; (30): 31-7, jun. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-122966

ABSTRACT

Recientemente se han desarrollado técnicas de filtración por membrana para separar plasma de la sangre en sistemas de circulación extracorpórea. Esta forma de plasmaféresis (PF) permite una rápida y continua remoción de plasma diferenciándose en algunos aspectos de la PF por centrifugación. El objetivo de esta comunicación es mostrar nuestra experiencia con este procedimiento durante los primeros 14 meses (11/89 a 12/90). Se efectuaron 30 procedimientos en 9 pacientes con diagnóstico de: Miastenia Gravis con hiperplasia tímica (prequirúrgico), Miastenia refractaria a tratamiento, Polirradiculoneuropatía crónica idiopática, Neuropatía motora multifocal segmentaria, Síndrome de Guillain Barré agudo, Mieloma Múltiple con insuficiencia renal aguda. La duración media de las sesiones fue de 1348 min. (DS 34M.), el volumen plasmático medio extraído por sesión fue de 2875 ml. (DS 907ML.), representando una remoción del 89,3% del volumen plasmático teórico. La dosis media de heparina fue de 9142 U. (DS 3143 U.) controlando el tiempo de coagulación y midiendo la sensibilidad individual a la heparina. En la reposición se empleó plasma fresco, albúmina 4%, solución fisiológica y Ringer lactato. Las complicaciones fueron: escalofrios (n= 9/30%); hipotensión (n= 8/26,6%); parestesias y hemólisis leves (n= 2/6,6%); hipertermia, taquicardia, urticaria, edema facial, prurito e hipoventilación (n=1/3,3%). La mayoría de las complicaciones se observaron cuando se empleó plasma en la reposición. A raíz de las diferentes patologías tratadas los resultados fueron evaluados en función de las mismas; espinometría y fuerza muscular para las enfermedades neurológicas, función renales en otro caso y concentración de proteínas plasmáticas en todos. Esta experiencia preliminar no permite sacar conclusiones significativas pero se destaca una respuesta favorable en algunos pacientes tratados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Blood , Plasmapheresis/methods , Ultrafiltration/methods , Plasma , Polyradiculoneuropathy/therapy , Albumins , Acute Kidney Injury/therapy , Membranes, Artificial , Myasthenia Gravis/therapy , Plasmapheresis/instrumentation
12.
Rev. nefrol. diál. traspl ; (19): 13-7, oct. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66393

ABSTRACT

Se presenta un paciente de 39 años de edad con antecedentes de esquizofrenia y bajo los efectos de una dosis letal de fenobarbital. Durante su evolución en la Unidad de Terapia Intensiva desarroló insufuciencia respiratoria y necesitó ARM. Una hemoperfusión de 8 horas de duración fue realizada obteniéndose una reducción en la concentración plasmática de la droga de 202 microng/ml a 105 microng/ml. Dicho paciente tuvo una recuperación neurológica precoz y en 7 días abandonó el hospital en buen estado. La HP ha sido empleada con éxito previamente en el tratamiento de la intoxicación barbitúrica. Se comenta, además, el caso de 5 pacientes con antecedentes de ingesta de fenobarbital, sin dosaje plasmático del mismo, en los cuales se aplicó el mismo procedimiento de depuración. En este trabajo se revisa el tema con el propósito de obtener las indicaciones del procedimiento


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Poisoning/therapy , Hemoperfusion , Barbiturates/poisoning , Phenobarbital/poisoning
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL