Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 56(4): 309-13, jul.-ago. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46505

ABSTRACT

Los autores refieren su experiencia sobre 101 implantes de marcapaso definitivo, en los que siempre se utilizó la vena subclavia para la introducción del electrodocateter. Tal vía de acceso en todos los casos se alcanzó directamente en todos los casos desde el plano muscular, después de haberse asegurado de la ausencia del calibre inadecuado de la vena cefálica. La punción de la arteria subclavia, las "microlesiones"-fugaces del plexo branquial, y el neumotorax, fueron vistos respectivamente en el 4.3 y 3% de los casos. La luxación precoz del electrodo (incluyendo dos casos de microluxación) se presentó en el 5% de los pacientes. Como complicaciones tardías tuvimos dos casos de destrucción de la vaina protectora del electrododo y un caso de ruptura del electrododo. A pesar de los riesgos de complicaciones directamente relacionados a la punción de la vena, y a la relativamente menor garantía de estabilidad del electrodocateter - por el particular sistema de fijarlo-, pensamos que el acceso por la subclavia constituye una alternativa a la disección de la vena cefálica para la colocación de catéteres para estimulación permanente


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Male , Female , Catheterization/adverse effects , Cardiac Pacing, Artificial/methods , Pacemaker, Artificial , Subclavian Vein/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL