Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Katakura, Ken; Nokaka, Shigeo; Gómez Landires, Eduardo A; Hashiguchi, Yoshihisa; Eshita, Yuki; Matsumoto, Yoshitsugu; Mimori, Tatsuyuki; Furuya, Masato. Similaridad karyotipo de aislamientos de Leishmania de pacientes, flebotominos, y un perro doméstico, identificando la cepa L mexicana como el agente causal de la leishmaniasis cutánea en los Andes ecuatorianos. s.l, s.n, 1998. p.85-90, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-296957

ABSTRACT

Un caso de leishmaniasis cutánea generalizada con 308 úlceras costrosas fue reportado. El paciente, una mujer mestiza de 40 años que vino de Balao Chico, Provincia del Guayas. En este caso no se encontró compromiso de membranas mucosas, sino la diseminación de lesiones por toda la superficie del cuerpo. La paciente fue admitida en un hospital de Guayaquil, con el diagnóstico de varicela, paracoccidioidomicosis e infección estafilocócica. El cuadro clínico era controversial y el diagnóstico resultaba difícil. Sin embargo, el examen microscópico de biopsias de la piel de las lesiones reveló amastigotes de Leishmania. Así, se llegó a la conclusión que podría haber la coexistencia con herpes zoster, lo cual en parte explicaría la diseminación de las lesiones ulcerosas...


Subject(s)
Leishmaniasis, Cutaneous
2.
Rev. Univ. Guayaquil ; 78(4): 99-109, dec. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91958

ABSTRACT

Cuatro tipos de oncocercomas fueron encontrados en los focos de oncocercosis en el Río Cayapas, provincia de Esmeraldas: 1) nódulo subcutáneo, joven, único, móvil; 2) nódulo joven, único, fijo, pegado a la piel; 3) conglomerados que se formam por la unión de 4-6 nódulos; 4) nódulos que se forman por la unión de 4-6 nódulos; 4) nódulos en un saco anatómicamente idenficable cuyo pedículo tiene un contenido vascular, linfático y nervioso que provienen de la facia subyacente. La mayor parte de nódulos tuvieron un tamaño pequeño, con un diámetro menor de 1.1 + 0.5 cm y un pesom promedio de 1.4 + 0.9 gr. Sólo 2.0% de los nódulos viejos estuvieron calcificados. Cada nódulo tuvo un promedio de 2.4 gusanos adultos, con 1.5 hembras y 0.9 machos


Subject(s)
Onchocerciasis/epidemiology , Ecuador , Guatemala , Onchocerciasis/parasitology
3.
Rev. Univ. Guayaquil ; 77(3): 17-36, jul.-sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-83738

ABSTRACT

Nódulos palpables fueron encontrados en un 45.5% de todos los individuos positivos para oncocercosis en la provincia de Esmeraldas, con nódulos que se presentaron más frecuentemente en hombres (49.8%) que en mujeres (39.2%). En relación a la raza, los Chachi se presentaron con más nódulos (48.3%) que los Morenos (38.9%). La mayoría de los nódulos estuvieron localizados en la región pélvica (48.2%) seguidos por la región de la cabeza (21.6%). En niños de edades de 0-12 años, la mayoría de nódulos (83.2%) fueron encontrados en la región de la cabeza, haciendo de ellos uno de los grupos de más alto riesgo para desarrollar lesiones en el ojo. En relación a la endemicidad, 93,6% de todos los nódulos palpables fueron localizados en individuos que viven en áreas hiperendémicas. Un promedio de 1.7 nódulos por portador fue encontrado con el más alto promedio, 1.9 en las áreas hiperendémicas, 1,4 en las mesoendémicas y 1.3 en las áreas hipoendémicas. Hubo una gran variación en la prevalencia de los portadores de nódulos en diferentes comunidades dentro de la misma área endémica, así que no hubo una relación directa entre la prevalencia de los portadores de nódulos, el número de nódulos por portador y la prevalencia e intensidad de la infeccion


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Onchocerciasis/epidemiology , Age Factors , Racial Groups , Ecuador , Sex Factors
4.
Guayaquil; Universidad de Guayaquil; 18 oct. 1985. 57 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-389910

ABSTRACT

Presenta una biograf¡a del japonés Hideyo Noguchi, quien en colabor¢ con una investigación del germen de la fiebre amarilla en el Ecuador...


Subject(s)
Biography , Death , Education, Medical , Growth , Research , Travel , Work
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL