Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(12): 480-486, dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310822

ABSTRACT

Con el objeto de determinar la utilidad del perfil flujométrico Doppler en la predicción del bienestar fetal en pacientes con hipertensión, estudiamos a 171 mujeres que cursaban la semana 36-42 que acudieron a control prenatal y para la atención de su evento obstétrico. Se les realizó un estudio de ultrasonido Doppler color y se correlacionaron los resultados del perfil flujométrico Doppler con la evolución perinatal tomando como variable de desenlace la calificación de Apgar al minuto o ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales, las variables que incluyen el perfil flujométrico Doppler son: flujometría Doppler del cordón umbilical, grado de maduración placentaria, cantidad de líquido amniótico, movimientos fetales y patrón de crecimiento fetal. De las 171 pacientes, 145 de ellas (84.7 por ciento) tuvieron hipertensión gestacional sin proteinuria, 22 (12.9 por ciento) fueron hipertensas crónicas y solamente 4 (2.4 por ciento) tuvieron preeclampsia. Del total de las pacientes a 101 de ellas (59 por ciento) se les realizó cesárea, 66 tuvieron parto eutócico (38.6 por ciento) y 4 tuvieron parto distócico (2.4 por ciento). En relación con los valores diagnósticos, se obtuvo una sensibilidad de 44 por ciento, especificidad de 99 por ciento, valor predictivo positivo de 80 por ciento y valor predictivo negativo de 97 por ciento, se obtuvo una exactitud de la prueba de 71.5 por ciento. El análisis de regresión logística con las cinco variables del perfil flujométrico Doppler tuvo un coeficiente de determinación (R2 = 0.15125) con P < 0.01 y la variable correspondiente a la flujometría Doppler del cordón umbilical tuvo un coeficiente de regresión de -31.3959 con una P < 0.05. Se concluye que el perfil flujométrico Doppler es una prueba con buen nivel de los valores predictivos para la valoración del bienestar fetal en pacientes con hipertensión y que la flujometría Doppler del cordón umbilical es una variable significativa en el análisis de regresión logística que mejor predice el bienestar fetal.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Fetus , Laser-Doppler Flowmetry/methods , Hypertension , Pregnancy , Perinatal Care/methods
3.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 13(1/2): 13-4, ene.-dic. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149674

ABSTRACT

Entre enero y abril de 1994 se recibieron en el Departamento de Bacteriología del Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" 12 cepas de Neisseria meningitidis. Las cepas fueron remitidas de diferentes centros de salud del área metropolitana de Caracas, Venezuela, aislada a partir del líquido cefalorraquídeo del paciente con enfermedad meningocócica. Las cepas fueron identificadas como N. meningitidis por métodos bacteriológico estándares, agrupadas serológicamente y estudiada su sensibilidad a antibióticos. De las 12 cepas estudiadas, 11 corresponden al grupo C y una al grupo B. Ninguna mostró actividad de betalactamasas. Las 11 cepas serogrupo C mostraron una concentración inhibitoria mínima de 0,12 a 0,25 µg/ml. Este estudio confirma por primera vez la presencia en Venezuela de cepas de N.meningitis con sensibilidad disminuida a penicilina


Subject(s)
Child , Humans , Meningitis/diagnosis , Neisseria meningitidis/isolation & purification , Penicillins/cerebrospinal fluid , Bacteriology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL