Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta otorrinolaringol ; 19(1): 14-18, jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508684

ABSTRACT

La fístula de líquido cefalorraquídeo (FLCR) consiste en una solución de continuidad en la aracnoides y duramadre asociado a un defecto óseo por el cual drena LCR al exterior del espacio subaracnoideo. Se repoporta un caso de fístula espontánea de LCR, en un paciente masculino de 47 años, quien presentó rinorrea anterior de LCR, de carácter espontáneo y de etiología idiopática. Se le realizán estudio imagenológicos, los cuales confirmaron el diagnóstico de fístula de LCR encontrándose un defecto pared medial de fovea izquierda. Es sometido a intervención quirúrgica, mediante cirugía endonasal lográndose exitosamente la reparación del defecto, el cual posteriormente presentó una evolución satisfactoria, sin recurrencia de la fístula


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Cerebrospinal Fluid , Fistula , Otolaryngology , Venezuela
2.
Acta otorrinolaringol ; 19(1): 10-13, jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508685

ABSTRACT

El carcinoma nasofaríngeo (CNF) es una neoplasia primaria del epitelio nasofaríngeo, excluyendo así a todas las neoplasias faringeas y de glándulas salivales menores. Se reporta el caso del carcinoma nasofaríngeo (CNF), en un paciente masculino de 83 años, quien presentó lesión exofítica que ocupaba un tercio de la cavidad oral, produciendo disfagia progresiva y odinofagia. Se realizan estudios imagenológicos los cuales determinaron la presencia de Ca. de amígdala derecha mon metástasis ganglionar bilateral, posteriormente se le realiza biopsia incisional concluyendo como carcinoma nasofaíngeo (CNF) clasificándolo como estadio IV.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Carcinoma/physiopathology , Deglutition Disorders , Nasopharyngeal Neoplasms , Otolaryngology , Venezuela
3.
Acta otorrinolaringol ; 18(2): 68-73, oct. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508692

ABSTRACT

El manejo de la punta nasal representa el aspecto más complejo del procedimiento quirúrgico para la mayoría de los cirujanos rinoplásticos. Es por ello que no solo constituye una de las aristas principales de una cirugía estética nasal exitosa, si no que además se presenta como un reto quirúrgico permanente para el cirujano. Más allá de la técnica escogida para acercarse a los estándares estéticos ideales, el manejo de la punta nasal amerita un análisis pre-operatorio riguroso, seguido de un diagnóstico detallado, lo cual permitirá escoger el tipo de abordaje a utilizar dependiendo del plan quirúrgico establecido a fin de corregir las deformidades estructurales individuales presentes en esta sub-unidad nasal. En el presente estudio los autores presentan la técnica tongue-in-groove como una herramienta útil en el manejo quirúrgico de la punta nasal, basado en la experiencia de 42 pacientes sometidos a rinoseptoplastia abierta, 28 pertenecientes al sexo masculino y 14 pertenecientes al sexo femenino, con alteraciones estructurales y estéticas específicas de la punta nasal, se discuten además los factores relacionados con el análisis y diagnóstico preoperatorio, aspectos concernientes a la técnica quirúrgica así como sus ventajas y desventajas.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Plastic Surgery Procedures , Rhinoplasty , Otolaryngology , Venezuela
4.
Acta otorrinolaringol ; 18(1): 33-36, jun. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508696

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de una paciente femenina de 12 años, natural y procedente del estado Aragua. Quien es evaluada en una Unidad de Otorrinolaringología de Caracas; recibiendo una valoración clínica integral y a quien se le práctican estudios imagenológicos e histopatológicos, diagnosticándosele un rabdomiosarcoma.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Female , Rhabdomyosarcoma , Otolaryngology , Venezuela
5.
Acta otorrinolaringol ; 18(1): 30-32, jun. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508697

ABSTRACT

La displasia fibrosa (DF) es una anomalía benigna del desarrollo óseo, de etiología mal conocida en donde los osteoclastos no alcanzan su diferenciación morfológica y maduración normal, siendo reemplazado el tejido óseo por tejido fibroso. Es una entidad poco frecuente en los senos paranasales. Reportamos un caos de DF en los senos etmoidal y esfenoidal cuyo diagnóstico solo pudo ser posible sobre los criterios clínicos, radiológicos e histológicos, realizándose corrección funcional endonasal mas etmoido-esfenoidotomia con buenos resultados.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Fibrous Dysplasia, Polyostotic , Paranasal Sinuses/anatomy & histology , Otolaryngology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL