Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. cir ; 32(2): 137-44, jul.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141856

ABSTRACT

Se analizó la mortalidad en pacientes no diabéticos fallecidos, que presentaron aterosclerosis obliterante en el Instituto de Angiología y Cirugía Vascular durante un período de 12,5 años. El promedio de edad fue de 71,4 +- 1,6 años, el 66 por ciento correspondió al sexo masculino, el 71 por ciento motivó un ingreso de urgencia el 89 por ciento del total se encontraba en un estadio avanzado de la enferemedad; el 66,7 por ciento requirió una amputación mayor. Al 69 por ciento de los fallecidos se les realizó necropsia y las causas principales de muerte directa fueron el tromboembolismo pulmonar, la bronconeumonía y el infarto del miocardio en el 34,6 el 26,9 y el 24,7 por ciento respectivamente. Se analizan dichas causas y los factores de riesgo asociados con la enfermedad


Subject(s)
Male , Female , Middle Aged , Arteriosclerosis Obliterans/mortality , Leg/pathology , Risk Factors , Arteriosclerosis Obliterans/complications
2.
Rev. cuba. cir ; 28(1/2): 61-7, ene.-abr. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80903

ABSTRACT

Se realizó un estudio de 680 pacientes diagnosticados como aterosclerosis obliterante de los miembros inferiores durante un período de 5 años, de los cuales el 79% correspondió al sexo masculino y el 21% al femenino. El 62,2% de los enfermos se encontraban en el estadío IV de la clasificación de Fontaine, requirieron amputaciones mayores el 64% de los mismos y sólo la tercera parte fueron sometidos a algún tipo de cirugía revascularizadora. Los patrones oclusivos que predominaron fueron: el femoropoplíteo y las arterias de la pierna con el 45,5 y 25,4% respectivamente. El 88% eran fumadores, el 42% hipertensos, el 13,8% obesos y de los 364 estudios de lípidos realizados se observó hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia en el 39 y 31% respectivamente, aislada o combinada. Se señaló la necesidad de influir sobre el cuadro de salud de nuestra población mediante el programa de prevención secundaria y analizar con un criteriomás objetivo aquellos pacientes susceptibles de cirugía revascularizadora a fin de evitar el riesgo de amputación y optimizar el nivel de las mismas


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Arteriosclerosis Obliterans/surgery , Leg/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL