Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(4): 291-6, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167578

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo de pacientes diagnosticados con cáncer primario de pulmón, que ingresaron en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de 1984 a 1992. Se estudió a 1,019 pacientes con cáncer primario de pulmón, y en ellos se valoraron los aspectos epidemiológicos y clínicos para obtener el diagnóstico, utilizando todos los recursos de estudio. Clasificamos el grado de avance del cáncer en cada enfermo. Encontramos que la gran mayoría presentaban estados avanzados de la enfermedad. Para recibir tratamiento quirúrgico, fueron seleccionados y clasificados en estadios I, II ó IIIA. Fue un grupo pequeño en el que fue posible practicar lobectomía o neumonectomía; los resultados inmediatos fueron buenos, pero desconocemos su evolución a mediano plazo. Un grupo importante de pacientes fue tratado con diferentes esquemas de radioterapia, quimioterapia o ambos; en este grupo, los resultados obtenidos fueron poco satisfactorios, pues la mayoría falleció en corto tiempo sin haber obtenido, con el tratamiento, mejorías importantes del cáncer pulmonar. Por lo anterior, consideramos que, en la actualidad, el cáncer primario de pulmón es un padecimiento grave y, cuando se manifiesta clínicamente, es mortal a corto plazo con o sin tratamiento. Para mejorar el pronóstico, es necesario incrementar las campañas de educación y orientación en la población adulta que tenga o no antecedentes de tabaquismo


Subject(s)
Humans , Drug Therapy/adverse effects , Lung Neoplasms/drug therapy , Lung Neoplasms/epidemiology , Lung Neoplasms/radiotherapy , Lung Neoplasms/surgery , Neoplasm Staging , Pneumonectomy , Radiotherapy , Smoking/adverse effects , Treatment Outcome
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(4): 297-301, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167579

ABSTRACT

Se relatan los resultados clínicos y radiográficos obtenidos en un estudio prospectivo efectuado a enfermos con carcinoma broncogénico comprobado histológicamente, internados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de 1984 a 1992. El estudio fue realizado por un grupo interdisciplinario de médicos del INER y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan). Se confirmó la relación que existe entre el cáncer pulmonar y el tabaquismo. Se muestran los síntomas y signos que orientan al médico en el diagnóstico de tumor maligno pulmonar. La radiografía posteroanterior de tórax fue de vital importancia en la detección temprana en sujetos asintomáticos. En los casos avanzados, las imágenes radiográficas se pueden confundir con otras patologías pulmonares. No fue posible hacer una correlación precisa entre el tipo de cáncer y el cuadro clínico radiográfico; sin embargo, se describen algunas posibilidades


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Carcinoma, Bronchogenic , Lung Neoplasms , Lung Neoplasms/diagnosis , Lung Neoplasms/physiopathology , Smoking/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL