Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(1): 34-6, 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-175017

ABSTRACT

Se presenta nuestra experiencia en el tratamiento de la patología biliar litiásica aguda en 3 pacientes embarazadas de 27 + 3 sem., 32 sem. y 32 sem. Empleamos procedimientos mínimamente invasivos, tales como la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPER) y la esfinterotomía endoscópica (EE). Los resultados obtenidos fueron satisfactorios tanto desde el punto de vista materno como fetal


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Cholangiopancreatography, Endoscopic Retrograde , Gallstones/surgery , Pregnancy Complications/surgery , Sphincterotomy, Endoscopic , Biliary Tract/physiopathology , Clinical Evolution , Emergency Medical Services , Gallstones/complications , Pregnancy Trimester, Second , Pregnancy Trimester, Third , Treatment Outcome
2.
Rev. chil. cir ; 45(6): 579-81, dic. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135417

ABSTRACT

La colecistectomía laparoscópica (CL) permite el tratamiento de la colelitiasis con reducción del períodod de hospitalización, incapacidad laboral y disconfort postoperatorio. En el 10-20 por ciento de los pacientes con colelitiasis se asocia una coledocolitiasis debiendo ser entonces marginados de esta ténica, cuando no se cuenta con la implementación para una cirugía laparoscópica del colédoco. Desde agosto 91 hasta julio 92, 168 pacientes fueron elegidos la CL. En 13 (7,7 por ciento ) se decide colangiopancreatografía endoscópica-retrógrada (CPER) por clínica. laboratorio o ECO, 24 a 48 h previas a la intervención. En 11 pacientes se apreció o vía biliar normal (2) o se solucionó su coledocolitiasis (9) y fueron a cirugía. Un paciente debió ser convertido (dificultad técnica) y en 10 pacientes se realizó CL. No observamos morbilidad atribuible a la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada asociada a esfinterotomía endoscópica (CPER-EE). Un paciente se complicó con biliperitoneo por CL y se trató laparoscópicamente. No hubo mortalidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholecystectomy , Cholelithiasis/surgery , Gallstones/surgery , Laparoscopy , Endoscopy, Digestive System/methods
3.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 6(2): 97-104, jul.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-54829

ABSTRACT

Se analizan 265 casos consecutivos de Infarto Agudo del Miocardio (IAM), ingresados a la Unidad Coronaria del Hospital Gmo. Grant B. de Concepción, entre los años 1973 - 1984. Se presentan algunas características clínicas generales del IAM. Se discute la importancia en el pronóstico de los antecedentes de Diabetes, Hipertensión e Infarto previo. Se observa una mortalidad en mujeres del 34.1% vs. 9.9% en hombres (p <0.001). Hubo mayor mortalidad en mujeres diabéticas, hipertensas y con infarto previo, que en hombres en la misma condición; un hecho similar se encontró entre pacientes de ambos sexos sin estos antecedentes. No se observaron diferencias significativas en la mortalidad entre mujeres diabéticas y no diabéticas; lo mismo ocurrió entre hipertensas y no hipertensas. Sin embargo, encontramos una mortalidad del 69.2% en mujeres con infarto previo vs. 27.2% en aquellas sin este antecedente (p <0.001). Se plantea que el antecedente de infarto previo es de importancia fundamental en el pronóstico del IAM en pacientes de sexo femenino


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Female , Humans , Myocardial Infarction/etiology , Prognosis , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL