Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 37(1/2): 65-70, ene.-jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185564

ABSTRACT

Con la finalidad de precisar la prevalencia de las infecciones por hongos en el curso de las Hemopatías Malignas (HM), para así instaurar un tratamiento menos empírico, con base comprobada, en el medio en el cual trabajamos, se seleccionaron 15 pacientes con diagnóstico de Leucemia Linfoma o Mieloma Múltiple (MM), sin signos de infección, que no sufrieran neutropenia severa y que no hubieran recibido quimioterapia, por lo menos en los últimos 3 meses. Se le tomaron muestras de orina, sangre, líquido cefalorraquídeo (LCR), médula ósea, e hisopados de faringe, conducto auditivo esterno(CAE), nariz, canal y vagina, que se cultivaron en medios especiales para hongos. El único hongo patógeno aislado fue el género Cándida. En 10 de los 15 pacientes (66,6 por ciento) en sus especies albicans, tropicalis, guilliermondii y stellatoidea. Siendoeste trabajo, un preliminar, se recomienda estudios posteriores para llegar a resultados más concluyentes


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Culture Media/analysis , Hematologic Diseases/pathology , Hematologic Diseases/therapy , Mycoses/diagnosis , Prevalence
2.
Dermatol. venez ; 28(3): 87-9, 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100700

ABSTRACT

Se hace un breve recuento de los avances más resaltantes ocurridos en el campo de las micosis superficiales en los últimos años, haciendo énfasis en la terapéutica antimicótica


Subject(s)
Arthrodermataceae/pathogenicity , Nucleic Acid Hybridization/diagnosis , Imidazoles/therapy
3.
Dermatol. venez ; 25(3/4): 27-31, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-59508

ABSTRACT

Se estudiaron 11 pacientes (9 mujeres y 2 hombres), con diagnóstico clínico e histológico de lupus eritematoso discoideo crónico, obtenidos de la Consulta Externa del Instituto Nacional de Dermatología, Caracas, entre los años 1985-86, a quienes se les administró DDS a una dosis de 100 mg. al día durante 16 semanas, obteniéndose respuesta satisfactoria en el 66.6% de los casos, definida como disminución en el número de lesiones, inactivación de las lesiones con evolución hacia la cicatrización sin infiltración, y ausencia de nuevas lesiones durante el tratamiento. Se presentaron efectos secundarios al DDS en el 77.7% de los casos, siendo la anemia hemolítica el más frecuente (55% de los casos) controlándose en todos los casos con reducción de la dosis. Dos pacientes no concluyeron el estudio por presentar fiebre, malestar, y erupción generalizada transitoria en un caso y edema palpebral en otro caso, sintomatología que fue atribuida por ellos a la medicación, por lo que la suspendieron a la semana 6 y 2 del tratamiento respectivamente


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Dapsone/therapeutic use , Lupus Erythematosus, Systemic/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL