Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 58(3): 152-154, jul.-sept. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421179

ABSTRACT

Se presenta caso de un paciente masculino de 20 años de edad, que ingrersó al Hospital Universitario de Caracas con diarrea crónica de 3 años de evolución, en quien la colonoscopia evidenció colon tapizado de cientos de pólipos de superficie lisa, diferentes tamaños. Se realizó endoscopia digestiva superior encontrando pólipos a nivel de segunda porción de duodeno no en la papila y en la enteroscopia, pólipos en duodeno y yeyuno. Tenía antecedente de madre con diagnóstico de adenomatosis familiar y Cáncer de Colon diagnosticado en el año 2002. La póliposis adenomatosa familiar es un desórden hereditario autosómico dominante caracterizado por la presencia de cientos y miles de pólipos en el colon. Todos los pacientes desarrollan cáncer de colon si no son tratados. Más del 90 por ciento de los casos presentan pólipos gastro-duodenales y el carcinoma de papila es una de las manifestaciones malignas más común en este síndrome


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Diarrhea , Endoscopy, Digestive System , Adenomatous Polyposis Coli/diagnosis , Adenomatous Polyposis Coli/genetics , Gastroenterology , Venezuela
2.
GEN ; 56(3): 151-156, jul.-sept. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395955

ABSTRACT

Demostrar las complicaciones de la Esfinterotomía Biliar Endoscópica con los diferentes tipos de corrientes y las complicaiciones más frecuetes asociadas con la Esfinterotomia Biliar Endoscópica. Estudiamos 141 paicientes a quienes se les realizó Esfinterotomía Biliar Endoscópica. Se usó duodenoscopios Fujinon serie 200, unidad ellectroquirúrgica Pawerite Valleylab y esfinterotomos de arco Wison CooK. Encontramos un total de 18 complicaciones (12,76 por ciento). La hemorragia constituyó el 4,96 por ciento, Pancreatitis 4,25 por ciento, perforación 2,12 por ciento, Colecistitis y muerte en el 0,71 por ciento. Se observó la diferencia estadísticamente significativa, con p<0,05 con el uso de corriente mixta sobre la de corte en cuanto a Pancreatitis (6 pacientes), mientras que en los casos de hemorragia (4 pacientes), y perforación (2 pacientes), la diferencia no fué estadísticamente significativa (p>0,05). Todos los casos de Pancreatitis fueron de tipo leve, la hemorragia fue leve en 5 casos y moderada en 2 casos, las perforaciones fueron severas en los 3 casos ameritando resolución quirúrgica, 1 paciente murió y en la primera autopsiase encontró un tumor que invadía vías biliares, vesícula y duodeno. Las complicaciones para el tipo de corriente corte fueron del 10,41 por ciento, mientras que en el grupo de corriente mixta fueron 14,60 por ciento. Se concluye que el tipo de corriente corte en la Esfinterotomía Endoscópica está asociado con menor frecuencia de Pancreatitis comparado con la corriente mixta


Subject(s)
Humans , Male , Female , Sphincterotomy, Endoscopic , Gastroenterology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL